Robles y Marlaska reciben al DAO de la Guardia Civil que dimitió tras la destitución de De los Cobos
La audiencia se produce «siguiendo la normativa militar» en la que, al pasar Ceña a la situación de retiro, éste ha pedido ser recibido por la ministra «para despedirse oficialmente»
El exdirector adjunto operativo (DAO) de la Guardia Civil Laurentino Ceña , que renunció esta semana al cargo tras el cese del coronel jefe de la Guardia Civil de Madrid, Diego Pérez de los Cobos , se ha reunido este jueves con los ministros de Interior y de Defensa para despedirse oficialmente.
Según han confirmado ambos ministerios, el teniente general de la Guardia Civil ha solicitado despedirse oficialmente de los titulares de ambas carteras , que le han recibido.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha recibido en audiencia a Laurentino Ceña "siguiendo la normativa militar" en la que, al pasar Ceña a la situación de retiro, éste ha pedido ser recibido por la ministra "para despedirse oficialmente" , ya que la Guardia Civil es un cuerpo que depende tanto de Interior como de Defensa.
En respuesta a la petición del ex número dos del instituto armado, la ministra ha fijado esa audiencia para las 12.30 horas de hoy en la sede del Ministerio de Defensa.
Por su parte el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, han recibido al mando de la Guardia Civil en el Ministerio , según fuentes de Interior.
La decisión de Ceña ha supuesto el adelanto unos días de su retiro, puesto que iba a dejar el cargo en marzo para jubilarse pero continuó por la pandemia del coronavirus.
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, destituyó el lunes a Pérez de los Cobos por "pérdida de confianza" al no haber comunicado que había remitido al juzgado un informe sobre las manifestaciones del 8M.
Horas después de que Marlaska lo cesara, Ceña le comunicó su decisión de retirarse unos días antes y luego el ministro destituyó al número tres de la Guardia Civil, el teniente general Fernando Santafé.