Miles de funcionarios de Justicia salen a la calle contra la reforma de la Ley del Poder Judicial
Consideran que se abre la puerta al traslado forzoso de funcionarios y destruye empleo del personal interino
![manifestación celebrada hoy en Madrid por funcionarios de Justicia frente al edificio del Senado](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2018/11/16/funcinoarios-justicia-efe-kG0B--1248x698@abc.jpg)
Miles de funcionarios de la Administración de Justicia de toda España se han manifestado este viernes en rechazo a la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial , al considerar que abre la puerta al traslado forzoso de funcionarios y destruye empleo del personal interino.
La protesta, que ha comenzado a las 12.00 horas frente al Ministerio de Justicia, ha sido convocada por los sindicatos CSIF, UGT, CC.OO. y STAJ y ha discurrido bajo el lema «No a la movilidad forzosa y arbitraria. No a la destrucción de empleo».
A lo largo del recorrido, que ha finalizado en el Palacio del Senado, los asistentes han coreado consignas como «ministra escucha, Justicia está en la lucha» y portaban carteles con diferentes mensajes como « políticos y ministros hunden la Justicia » o «en las elecciones pagaréis vuestros errores».
Algunos de ellos también han hecho sonar pitidos y bocinas e incluso han lanzado petardos. A la manifestación han asistido unas 5.000 personas, según los sindicatos convocantes.
Según ha informado un portavoz del sindicato CSIF a Efe, en su caso se han desplazado hasta la capital madrileña treinta autobuses con trabajadores de Justicia de todo el país .
Más de 50.000 trabajadores de la Justicia están llamados hoy a la primera huelga general en este sector en más de veinte años, como consecuencia de las «políticas erráticas» que los sindicatos critican al PP y al PSOE.
Según los sindicatos, esta reforma, pendiente de su aprobación definitiva en el Pleno del Congreso y del Senado, permitirá a la Administración determinar, sin haber negociado con los trabajadores, su puesto de trabajo en cada momento sin atender a su especialización y de forma arbitraria.
Por este motivo, ha explicado el presidente nacional del sector de Justicia de CSIF, Francisco Lama , lo que solicitan en primer lugar es una reunión con la ministra de Justicia, Dolores Delgado , para que se comprometa a frenar la tramitación de la reforma.
El secretario general de Justicia en CC.OO., Luis Calero , también ha pedido que el exministro y la actual ministra de Justicia, Rafael Catalá y Dolores Delgado, respectivamente, se reúnan para instar a los grupos parlamentarios del Senado a retirar las enmiendas de esta ley orgánica, que han «forzado estas movilizaciones».
Asímismo que ambos se sienten a negociar con los sindicatos y escuchen sus propuestas.
A juicio del vicesecretario general del STAJ, José Luis Fernández, la reforma supone un ataque «gravísimo» contra las condiciones laborales y ha reclamado que los trabajadores «tienen el derecho a elegir libremente su puesto de trabajo».
La responsable del sindicato de Justicia de UGT, Victoria Carrero , también ha criticado la reforma que a su juicio se ha hecho de «un día a otro» sin tener en cuenta a los trabajadores y atenta «no solo contra la conciliación laboral, familiar sino también económica».