La Mesa de la Diputación Permanente certifica hoy la «defunción» de 5.126 iniciativas
El Congreso tendrá listo en dos semanas el escrito para presentar ante el TC un conflicto de atribuciones contra el Gobierno
La Mesa de la Diputación Permanente se ha reunido este martes por primera vez desde que se disolvieron las Cortes para facultar a los letrados de la Cámara para presentar ante el Tribunal Constitucional un conflicto de atribuciones contra el Gobierno por no someterse al control del Parlamento. Éste es el último trámite necesario para lanzar el contencioso, el primero de la historia de la democracia entre el poder legislativo y el poder ejecutivo.
Fuentes parlamentarias explicaron que la previsión de los letrados es tener listo el escrito para presentarlo en dos semanas . No obstante, la Mesa adelantará al Tribunal Constitucional la llegada del conflicto de atribuciones comunicándole el acuerdo alcanzado hoy.
El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, ha denunciado que este contencioso es fruto de la estrategia de «ataque al Gobierno» desplegada por los socialistas para «disimular» que el Parlamento no era capaz de cumplir su cometido: el nombramiento de un nuevo Gobierno. A su juicio, durante los últimos cuatro meses el PSOE y Podemos han hecho del Parlamento un «auténtico circo» hasta el punto de plantear un conflicto institucional «que no tiene precedentes, desafortunado y que no lleva razón».
Además, el máximo órgano del disuelto Congreso de los Diputados, en el que no está representado Podemos, ha certificado el decaimiento de las 5.126 iniciativas impulsadas por los distintos grupos parlamentarios y diputados durante la actual legislatura. Solo sobreviven siete iniciativas porque su origen no es parlamentario: cinco iniciativas legislativas populares y dos modificaciones de los estatutos de autonomía: Comunidad Valenciana y Canarias. En estos dos últimos casos, el Reglamento del Congreso establece que será la Mesa que se conforme tras las nuevas elecciones la que decidirá en que punto de la tramitación el Parlamento retoma ambas iniciativas.
Al convocarse elecciones prematuramente , cesa el trabajo parlamentario y todas las iniciativas que no hayan completado su tramitación decaen, esto es, todas. Los grupos parlamentarios que se conformen tras las elecciones del 26 de junio tendrán que comenzar de nuevo, registrando otra vez todas las iniciativas que quieran que vuelvan a tramitarse. También tendrán que repetirse, como es obvio, los debates y las votaciones de cada una de ellas.
Otro de los puntos que ha debatido la Mesa ha sido la política de viajes una vez disueltas las Cortes. El Congreso ha recibido un gran número de invitaciones para participar en actos y comisiones del Parlamento Europeo durante los meses de mayo y junio que coinciden con varias invitaciones cursadas por parlamentos extranjeros. La decisión de la Mesa ha sido limitar los desplazamientos a aquellos actos de organismos en los que los diputados sean miembros o participen los demás parlamentos internacionales, y dejar las invitaciones bilaterales o sectoriales para más adelante.
Noticias relacionadas