mesa de diálogo
Del Pedro Sánchez que «resucita al golpismo catalán» al «es un día para estar orgulloso y hay un resquicio»
Las reacciones a la primera reunión de la mesa de diálogo van de un extremo otro. Gobierno central y JpCAT se mantienen cautos
![Sánchez y Torra el miércoles en Moncloa](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/02/27/mesa1-U04076815850lrp-600x336@abc.jpg)
De un extremo al opuesto . Así han sido las reacciones que ha suscitado la primera reunión de la mesa de diálogo entre el Gobierno de España y el la Generalitad de Cataluña para tratar lo que su presidente llama el«conflicto catalán».
El resultado fue que los integrantes de la mesa, encabezados por el presidente del Ejecutivo de la nación, Pedro Sánchez y el del Govern, Quim Torra defendieron sus posiciones con claridad. Este último sigue apostando por la autodeterminación, la amnistía de los presos y la presencia de un media dor. El primero no comparte ninguna de esas posiciones y aludió en todo momento a que cualquier acuerdo se ajustaría a la «seguridad jurídica», sin concretar a qué se refería.
No obstante, hablaron, según sus declaraciones en la rueda de prensa posterior «sin tapujos y con sinceridad» y continuarán reuniéndose cada mes. Es decir, la noticia es que no hay noticia, o, mejor dicho, que se sigue aplazando y nadie coge el toro por los cuernos. Es cierto que no puede haber avances ante un asunto tan complejo. E n eso coinciden ambos gobiernos que mantuvieron su optimismo por el paso dado de «sentarse a hablar».
Los que sí hablaron y mucho fueron los partidos políticos ante esa convocatoria calificada desde las filas del PP como «una claudicación al independentismo al romper el principio constitucional de igualdad entre los españoles», indicó su líder Pablo Casado . «Es el primer pago que se cobran los independentistas por investir a Sánchez, que se somete punto punto a ellos».
En España manda un inhabilitado y un condenado por sedición. Y sobre España pretenden decidir en una mesa al margen del Parlamento y la soberanía nacional. Nuestra nación, democracia y el Estado de derecho son mucho más que Sánchez. Y el PP es la garantía para evitar el chantaje. pic.twitter.com/a1CZ73R1PK
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) February 26, 2020
Su compañera Cayetana Álvarez de Toledo ha acusado a Sánchez de «resucitar el golpismo y de utilizar su mismo lenguaje: les han otorgado la victoria moral. Orillan la Carta Magna porque lo que van a haceer es contrario a ella», ha manifestado la portavoz popular en el Congreso.
Uno de los barones populares, Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta y candidato a las autonómicas ironizó sobre «la cumbre internacional España-Cataluña» que suponía la primera reunión de la mesa. Agregó que sus citas en Moncloa cuando acude en calidad de presidente deberían ser «también cumbres».
El ilegítimo y el ilegal. Un presidente mentiroso recibiendo y legitimando a un presidente inhabilitados por los tribunales. La foto de la deslealtad máxima.https://t.co/YGYZu7stp6
— Santiago Abascal (@Santi_ABASCAL) February 26, 2020
El líder de Vox, Santiago Abascal, se refirió a Sánchez como el presidente «ilegítimo» y a Torra como «el ilegal». En su cuenta de Twitter agregó la noche del miércoles: «Un presidente mentirosos recibiendo y legitimando a un presidente inhabilitado por los tribunales. La foto de la deslealtad máxima».
Desde Barcelona, el secretario general de Vox, Javier Ortega Smith , ha acusado a Sánchez de «traición» y de tratar con «golpistas» el futuro de España.
Desde Cs no consta ninguna reacción por el momento. Solo su portavoz en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, dijo por la mañana que «vigilarían que no suponga un malgasto».
Quien ha mostrado sin ambages su satisfacción ha sido el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián . Este, además de colgar una foto en su cuenta de Twitter en la que dice, «Sentarse y hablar», ha dicho hoy que la política «nos da pocas oportunidades de estar contentos y orgullosos y ayer fue un buen día para que cualquiera se sienta orgulloso. Yo lo estoy de mis compañeros y de ver que aquello que comenzó los días previos a la investidura ayer se culminó».
#SitAndTalk pic.twitter.com/Zka2pB0H6e
— Gabriel Rufián (@gabrielrufian) February 26, 2020
«Lo que vimos ayer fue empezar a cumplir uno de los primeros acuerdos para desbloquear la investidura, que era sentarnos alrededor de una mesa. Ver gente diferente hablando y dialogando y no amenazándose o encarcelándose yo creo que ya es una buena noticia»
Mucho más cautos fueron los convocados en la mesa. Por la parte catalana, la dirigente de JpCAT, Elsa Artadi . Esta dijo que cree que se ha abierto un «resquicio» aunque cree que hay que ser «prudentes» porque persiste la «distancia» en cuanto a la diagnosis del conflicto y posibles soluciones. «Hay que ver qué recorrido va a tener esto».
Por parte del Ejecutivo central, el vicepresidente segundo del gobierno y ministro de Asuntos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias , ausente ayer de la cita por sufrir «anginas» de las que se ha recuperado en 24 horas, ha celebrado este jueves la voluntad de ambas partes de encauzar el «conflicto» por «vías sensatas» aunque augura que el diálogo será «complejo».
Otegui pide otra mesa para «Euskal Herría»
Por su parte, el expresidente catalán, Carles Puigdemont, se limitó a colgar en su cuenta de IG sus reivindicaciones. Y el coordinador genera de EH Bildu, Arnaldo Otegui consideró que en «Euskal Herría hace falta también una mesa de diálogo porque los vascos tienen la misma agenda política que plantear al Estado».
![Reivindicaciones del Govern](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/02/27/puigdemont-U00611552711GWE-510x349@abc.png)
Noticias relacionadas