Batet tumba el grupo de Errejón pero le da una nueva oportunidad al margen del Reglamento

Ana Pastor denuncia que los socialistas están utilizando la Mesa del Congreso con fines políticos

Íñigo Errejón, líder de Más País EFE | Vídeo: EP
Ana I. Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El reparto de los escaños del hemiciclo y también de los despachos del Congreso tendrá que seguir esperando porque la Mesa de la Cámara ha dado un nuevo plazo, no contemplado en el Reglamento, para que los partidos pequeños busquen una fórmula legal para dividirse en dos grupos.

Esta decisión se ha producido después de que los letrados de la Cámara advirtieran de que las fórmulas presentadas para crear el Grupo Múltiple -Más País, Junts, BNG y Compromís - y España Plural -UPN, PRC, Coalición Canaria y Teruel Existe- contravienen el Reglamento de la Cámara.

Los partidos pequeños suman 21 diputados y quieren dividirse para recibir más fondos públicos , aumentar su visibilidad en los debates parlamentarios y acceder a un mayor cupo de iniciativas.

Con este nuevo plazo, la Mesa de la Cámara intenta darles una nueva oportunidad saltándose, según denuncian el PP y Vox, el Reglamento de la Cámara. No en vano, el plazo para la presentación de grupos parlamentarios terminó el pasado miércoles a las 20:00 horas, y las normas solo permiten la apertura de plazos para la presentación de alegaciones pero no para la formulación de nuevas alternativas.

Para el PP, los socialistas están utilizando la Mesa de la Cámara con fines políticos, para favorecer a partidos que quieren que apoyen la investidura de Pedro Sánchez , como es el caso de Más País, Teruel Existe, Compromís, Coalición Canaria o el Partido Regionalista de Cantabria.

La presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, ha explicado que los partidos pequeños tendrán así hasta el próximo viernes día 20 de diciembre para presentar una nueva división acorde con el Reglamento. Fuentes de la Mesa apuntan a que la única solución posible parece la creación de un nuevo grupo compuesto por quince diputados -fórmula contemplada por el Reglamento-, de manera que los seis parlamentarios restantes quedaran englobados en el Mixto.

Sin embargo, los partidos pequeños no han logrado ponerse de acuerdo hasta ahora en cómo hacer esa división ya que los seis que quedaran englobados en el Mixto tendrían una situación mucho más privilegiada que los 15 que conformaran el nuevo grupo.

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación