Congreso de los Diputados
La Mesa del Congreso, incapaz de frenar el absentismo de ERC y PDeCAT
El Reglamento prevé que sean los grupos los que vigilen el absentismo de sus diputados y no otorga esta función a la Mesa
ERC y PDeCAT no serán castigados, de momento, por el absentismo que están llevando a cabo en el Congreso de los Diputados. Fuentes de la presidencia de la Cámara Baja han subrayado que el Reglamento no otorga a la Mesa la posibilidad de penalizar a ambos grupos ya que deja en manos de la dirección de cada grupo parlamentario la vigilacia y asistencia de sus disputados al Pleno.
[ Sigue al minuto toda la información sobre el conflicto en Cataluña ]
«La redacción del Reglamento está prevista para penalizar a los diputados que no cumplan con su obligación. El legislador no previó que un grupo parlamentario entero pudiera utilizar su ausencia den el Pleno como fórmula de protesta política , porque el pensamiento lógico es que si un partido se presenta a las elecciones generales es para hacer después política asistiendo a las sesiones del Congreso», señalan.
Solo si existiera un absentismo recurrente y prolongado en el tiempo se abriría la posibilidad de que la Mesa del Congreso adoptara cartas en el asunto . Pero no es lo que está sucediendo hasta ahora ya que lso dos partidos independentistas están burlando esta condición al ausentarse en días alternos o regresar al Pleno en algún punto de la sesión. De esta manera, evitan que se les pueda acusar de absentismo prolongado.
La única fórmula para penalizar esta actitud, según las mismas fuentes, es a petición de un grupo parlamentario con el planteamiento de que cuando un diputado que no acuda a una sesión plenaria o a la convocatoria de una comisión a la que pertenezca se le sea descontado el sueldo de ese día.
Pero, de momento, ningún grupo ha decidido plantear esta iniciativa aunque el pasado miércoles parlamentarios del PP y Ciudadanos increparon al portavoz adjunto de ERC, Gabriel Rufián, cuando abandonó el Salón de Plenos a mitad de la sesión de control al grito de «la nómina, la nómina».
Noticias relacionadas
- Rufián respalda a la CUP y rechaza que el Rey encabece la manifestación contra el terrorismo
- Rufián cree que Cataluña necesita «siete u ocho millones de errejones»
- Rufián: «Algunos hablan tanto de mí para no hablar de otras cosas»
- Los independentistas vinculan el crecimiento del secesionismo con la trama Gürtel
- El Gobierno explora el diálogo con el PDECat en el Congreso
- Homs vaticina «el fin del Estado español» si hay condenas por el 9N
- Homs: «No pienso apartarme porque lo diga la Fiscalía. Seguiré haciendo política»