La Mesa del Congreso admite a trámite el cambio reglamentario para introducir las lenguas cooficiales
Este paso no implica una posición política de los partidos con asiento en este órgano, que sí deberán pronunciarse sobre el fondo la próxima semana en la Junta de Portavoces
Podemos y los aliados del PSOE maniobran para usar las lenguas cooficiales en el Congreso
El Gobierno gastará 1.100 millones en la nueva economía del español y las lenguas cooficiales
La Mesa del Congreso de los Diputados ha admitido a trámite la modificación reglamentaria planteada por Unidas Podemos , ERC y PNV para que en la Cámara Baja se utilicen las lenguas cooficiales en igualdad de condiciones que el español . Este debate ya se abordó el pasado septiembre cuando en el Senado , cámara territorial, se amplió el uso de gallego , euskera y catalán para igualarlos con el castellano .
Entonces, el PSOE generó polémica al abrir la puerta a incorporar también las lenguas cooficiales en el Congreso y al rectificar solo unas horas después, alegando que constitucionalmente no es posible. Sin embargo, Unidas Podemos, ERC y PNV llevan ahora a la Cámara Baja esta propuesta, en plena controversia por la negativa de la Generalitat de Cataluña a ejecutar la sentencia que obliga a que al menos un veinticinco por ciento de las clases en la educación pública se impartan en español.
El paso de la Mesa al calificar la propuesta no implica un posicionamiento político, aunque Vox ha votado ya en contra de la mera admisión a trámite. Su portavoz en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros , ha criticado en rueda de prensa que ni siquiera el PP haya unido fuerzas con él al respecto. Los populares hasta ahora se han negado siempre a apoyar iniciativas como esta, aunque habrá que ver si con Alberto Núñez Feijóo y su «bilingüismo cordial» se abren a un cambio de posición. El PSOE, que hace unos meses provocó una gran incertidumbre, todavía no ha debatido la cuestión internamente, según fuentes consultadas por ABC.
La semana que viene, la Junta de Portavoces votará la propuesta para modificar el Reglamento del Congreso , ya con cada partido posicionándose sobre si está a favor o en contra del cambio planteado y de que se puedan utilizar el resto de lenguas españoles en la Cámara Baja.
Noticias relacionadas