Meritxell Batet traslada su apoyo a Nancy Pelosi tras el asalto al Capitolio de Estados Unidos

La presidenta del Congreso envía una carta a su homóloga para felicitarla por su reelección y para subrayar el firme compromiso de España con la democracia

La presidenta del Congreso, Merixtell Batet, en el patio de la Cámara Baja, en diciembre Jaime García
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La presidenta del Congreso , Meritxell Batet , ha enviado hoy una carta a la presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos , Nancy Pelosi , en la que le transmite su solidaridad y el apoyo de la institución que representa tras el asalto al Capitolio, en Washington, este miércoles.

La toma del Capitolio perpetrada por simpatizantes de Donald Trump , todavía presidente de los Estados Unidos, se saldó con cinco víctimas mortales, pero no impidió que el Congreso estadounidense certificase la victoria del demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales del pasado mes de noviembre. Por fin Trump ha admitido su derrota en esa cita y ha condenado el «atroz» asalto al Capitolio -alentado por él en un principio y justificado después-, pero crece la presión para destituirlo ya de la presidencia , aunque su sucesor no tome posesión hasta el 20 de enero.

En este contexto, Batet recuerda en su misiva a su homóloga que «la democracia se construye y se defiende cada día». «Todo esfuerzo para defenderla con firmeza, responder a las falsedades y manipulaciones que la deslegitiman y ampliar el apoyo activo de los ciudadanos puede y debe contar con la colaboración y el agradecimiento de los demócratas de todo el mundo y desde luego de los que en España tanto hemos aprendido de la democracia estadounidense», escribe Batet.

La tercera autoridad del Estado felicita a Pelosi por su reelección al frente de la Cámara de Representantes y le invita a retomar e impulsar la cooperación entre los parlamentos estadounidense y español «en el futuro inmediato». En su carta, Batet no hace mención alguna a unas polémicas palabras pronunciadas ayer por Pelosi. «Somos un Estado de derecho. No somos una monarquía, con un rey», dijo, obviando las monarquías parlamentarias, como España, que son también un Estado de derecho.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación