Méndez de Vigo, sobre el cupo vasco: «No hay agravio comparativo entre las Comunidades Autónomas»
El portavoz del Gobierno afirma que hay «una garantía de inversión» por parte del Gobierno en todos los territorios
El acuerdo sobre el cupo vasco entre el PP y el PNV como moneda de cambio para aprobar los presupuestos ha podido destapar la caja de los truenos entre el resto de Comunidades Autónomas. El traspaso de 1.400 millones por parte del Estado a la autonomía, un dinero derivado del acuerdo de concreción de competencias tributarias y fiscales, parece haber despertado cierto malestar entre el resto de Comunidades, cuyo trato con la Administración Central en materia económica difiere bastante al recibido por el País Vasco.
En esta coyuntura, desde el Gobierno intentan evitar a toda costa la comparación. El portavoz del Ejecutivo, Íñigo Méndez de Vigo , insistió este viernes tras la reunión del Consejo de Ministros en que «no hay agravio comparativo alguno» entre los territorios. «Lo que hay es una garantía por parte del Gobierno de inversión en todas las Comunidades Autónomas». En este sentido, Méndez de Vigo ha recordado que «la fijación del techo de gasto supuso una distribución importante de 5.000 millones de euros entre todas las Comunidades, salvo el País Vasco, que está sujeto al concierto».
Por lo tanto, ha explicado el portavoz, «esto faltaba», en refrencia a la negociación del concierto económico vasco con el PNV. Méndez de Vigo también ha anunciado que se ha creado una comisión para dar forma a esos acuerdos sobre el cupo que estará formada por 12 miembros, 6 designados por el Ejecutivo (cuyo nombramiento se ha producido este viernes en el Consejo de Ministros) y seis por el Gobierno autonómico vasco.
«La garantía de inversión en España, respetando siempre la solidaridad territorial fijada por la Constitución, la da el Gobierno», ha insistido el portavoz. También ha aseverado que el Ejecutivo está «enormemente satisfecho» con el rechace de las enmiendas a la totalidad de los presupuestos en el Congreso y ha reiterado que «este ciclo político se corresponde con la legislatura del diálogo y la responsabilidad, y eso es lo que estamos haciendo, promover cada vez más el diálogo y ser responsables», ha argumentado.
Sobre el posible anuncio que podría publicar la Generalitat en su Boletín Oficial por el que se pretendería adquirir 8.000 urnas de cara a la celebración de un referéndum en Cataluña, Méndez de Vigo ha recordado que «el Tribunal Constitucional ya dijo con toda claridad que impediría la celebración de cualquier referéndum y lo vinculaba tanto a los dirigentes políticos como a los funcionarios y las empresas que estén relacionadas con el mismo», aunque ha insistido en que «se trata de un anuncio de un anuncio». «Si eso se lleva a cabo y se materializa en hechos», ha dicho, «sin duda alguna la Fiscalía intervendrá. No es posible hacer una consulta para decidir si hay que obedecer o no a la Ley. Si no se respeta el Estado de Derecho estaríamos en la jungla», ha zanjado.
«A mí no me ha excitado nadie»
También se ha pronunciado el portavoz sobre las conversaciones reveladas por el diario «El País» entre el director de «La Razón» y el consejero Edmundo Rodríguez Sobrino en las que se aseguraba que se estaba «excitando» a Méndez de Vigo para que rivalizara con Cifuentes en el Congreso Regional de Madrid. «Estas filtraciones son rechazables porque son absolutamente falsas. Alguien me ha dicho que me iba a excita a mí para presentarme a un congreso regional. La conversación es falsa, a mi nadie me ha excitado», ha manifestado el portavoz, que también ha recordado que él avaló la candidatura de Cristina Cifuentes en ese congreso.
En este sentido, ha dicho que el Gobierno «está tranquilo» con este tema y que «si todas las filtraciones son así, yo, desde luego, las pondría en solfa».
Noticias relacionadas