La nacionalidad española a familiares de Leopoldo López, una medida más simbólica que práctica
No les protege de un posible acción del presidente venezolano, Nicolás Maduro, contra ellos
![Mariano Rajoy junto a la familia del opositor venezolano Leopoldo López](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/05/24/rajoy-familia-leopoldo-lopez--620x349.jpg)
La concesión de la nacionalidad española a miembros de la oposición venezolana, entre ellos varios familiares de Leopoldo López , que se encuentra encarcelado en Venezuela, tiene un carácter más simbólico que práctico,a la hora de darles protección ante posibles acciones contra ellos por parte del régimen bolivariano.
Se trata más bien de un gesto dirigido al Gobierno de Nicolás Maduro para visualizar la disconformidad con su acoso a los opositores, pero las consecuencias reales son menores de las que se pudiera pensar.
El pasado viernes, el Consejo de Ministros otorgó la nacionalidad española a Diana Cristina López Mendoza , hermana de Leopoldo López , y a su marido, Hernán José Sifontes Tovar, así como al ejecutivo del diario «El Nacional» Luis Carlos Serra Carmona, su esposa y sus dos hijos, argumentando que «sus vidas personales y familiares se han visto sumamente afectadas por la persecución política y judicial » que padecen en Venezuela.
En diciembre de 2015, el Gobierno ya había concedido la nacionalidad española a los padres de Leopoldo López para reforzar «sus garantías democráticas ante la persecución política y judicial que sufren a consecuencia de la situación de su hijo».
La concesión de la nacionalidad española por carta de naturaleza es una medida que puede adoptar el Ejecutivo para algunas personas por diversos motivos, y sin que por ello pierdan la nacionalidad de origen . España tiene convenios de doble nacionalidad con países con los que tiene un vínculo histórico, como son los iberoamericanos Filipinas, Guinea Ecuatorial, Andorra y Portugal.
El hecho de que los opositores venezolanos hayan adquirido la nacionalidad española les concede algunos derechos, pero, mientras permanezcan en Venezuela , siguen sometidos a las leyes de ese país y la actuación en su favor por parte de las autoridades españolas es limitada. Así, por ejemplo, en el caso de una persona que sea detenida y acusada de un delito, podrá contar con la asistencia consular española, pero siempre que el Gobierno de Venezuela lo acepte, ya que para ese Gobierno sigue siendo un ciudadano venezolano como cualquier otro.
Es decir, las autoridades españolas, acogiéndose al Convenio de Viena, en el que se regulan las relaciones consulares, puede pedir esa asistencia, pero, del mismo modo, el Gobierno de Venezuela , invocando que se trata de un ciudadano venezolano , puede negarse a ella o admitir sólo algún tipo de asistencia, como podría ser alguna visita o la ayuda económica para el proceso judicial.
La opción de renunciar a la nacionalidad venezolana para lograr una mayor protección por parte de España resulta prácticamente imposible porque la última palabra para aceptar esa renuncia la tiene un decreto presidencial y, obviamente, al tratarse personas significadas, no sería emitido.
Por otra parte, la obtención de la nacionalidad española, sí concede algunas ventajas , como es el hecho de contar con asistencia consular en un tercer país o disponer de un pasaporte de España, con el que poder viajar más fácilmente a cualquier país donde no se exige el visado a los españoles. Ello, naturalmente, siempre que el país en el que tiene la nacionalidad de origen permita la libre salida, como es el caso de Venezuela, pero no el de Cuba, por ejemplo.
Noticias relacionadas
- La hermana de Leopoldo López recomienda a los españoles cuidar la democracia
- Leopoldo López: «Podemos es indigno para la democracia»
- Maduro responde a Mujica: «Sí, estoy loco como una cabra», pero «de amor por Venezuela»
- Leopoldo López: «Podemos es indigno para la democracia»
- La hermana de Leopoldo López recomienda a los españoles cuidar la democracia