Mayor Oreja: «La izquierda ha expulsado al PP del campo de juego con el apoyo de Ciudadanos»

El exministro del Interior advierte: «Tenemos una crisis de España, más grave que la económica»

El exministro del Interior, Jaime Mayor MAYA BALANYA

MARISA GALLERO

En la celebración de la primera comunión del hijo de su tío Marcelino Oreja, con 25 años, le ofrecieron ir como independiente por Guipúzcoa en las elecciones de 1977. Fue cuando decidió su futuro político, que le llevó a ser ministro de Interior, candidato a lehendakari y eurodiputado por el Partido Popular hasta 2014.

Nunca se sintió en una carrera para ser sucesor de José Mª Aznar y ahora vinculado al mundo de las ideas con la Fundación Valores y Sociedad, recuerda que ya pronosticó el proceso que vive España. «Me dicen que no sea tan agorero. No he tenido en mi partido ningún problema con nadie, pero no tengo relación con nadie. Al final no quieren escuchar la verdad».

-Usted que ingresó en 1977 en UCD, ¿qué siente cuando claman por el espíritu de Adolfo Suárez?

-Clamarán por Adolfo Suárez, pero algunos están actuando activamente en la destrucción de la primera Transición. Estamos viviendo una segunda Transición desde que Zapatero decide pactar con ETA un nuevo escenario en el 2004, ofrecer una España distinta y ellos dejaban de matar.

-Si escucháramos el diario de sesiones de la investidura fallida de Pedro Sánchez, ¿volvemos al debate de las dos Españas?

-¡Ojalá estuviéramos en 1977! Era el tiempo de la concordia, de la Constitución de todos. El papel de Santiago Carrillo y del PCE fue ejemplar. Eso les debe preocupar que yo lo diga. Pero esta segunda Transición recrea otra vez las dos Españas, destruyendo la primera en un proceso inexorable que ha decidido la izquierda. ¿O es que el pleno de investidura no era la expresión de la decadencia máxima de la democracia, del populismo en la peor de las direcciones?

-¿Estamos en un tiempo muerto sin Gobierno?

-La clave de la negociación sólo está en el PSOE y en Podemos. La izquierda ha conseguido expulsar al PP del campo de juego con el apoyo de Ciudadanos en la primera parte del partido. Al final sólo hay Gobierno si Podemos quiere, porque el PSOE estaba muerto . El partido termina el último minuto de la segunda parte, en la prórroga, en la fecha límite alrededor del 2 de mayo, cuando todo parezca que está roto y no de tiempo a reaccionar.

-¿Cree entonces que no habrá nuevas elecciones?

-El proceso lógico te lleva a que el Frente Popular Populista Nacionalista se instala en España. La negociación es diabólica y es en términos de poder, no de programas ni líneas de Gobierno. ¿Cómo van a resolver la presencia de Ciudadanos y el apoyo de los nacionalistas? ¿A quién van a dejar tirado? La entrada de Podemos en el Gobierno es su legitimación. ¿Cómo se hizo la primera en el año 1977? Con la legalización del Partido Comunista casi a escondidas. La diferencia es que la primera transición era indispensable; La segunda es perversa.

-¿Fue un error por parte de Mariano Rajoy decirle que no al Rey como candidato a la investidura?

-No fue un error. El nuevo escenario estaba ya predeterminado: el aislamiento del Partido Popular.

-¿El Partido Popular no tiene nada qué hacer?

-¿Qué pudo hacer el Partido Popular de Cataluña cuando se produce el cordón sanitario del Tinell? Se hubiera presentado Rajoy como candidato u otro. Por eso, es imposible pensar en una gran coalición del PP-PSOE. Estamos en manos de dos señores: Sánchez e Iglesias.

-¿Cree que el Partido Socialista dejará a Pedro Sánchez negociar por encima de todo?

-Un histórico socialista, un señor tan inteligente como Alfredo Pérez Rubalcaba estimuló el acuerdo con ETA en el 2004 y movilizó a la izquierda española contra el PP: el Prestigie, la guerra de Irak, tras el atentado del 11-M… El PSOE es parte de un proceso de «vista a la izquierda» engendrando monstruos como Podemos, como la vuelta de Otegi… Aprendices de brujo.

-¿Ha faltado mano dura contra la corrupción?

La corrupción está en la sociedad, la crisis está en la persona, y tiene su reflejo en la política. ¿Qué institución no está en crisis? Están los sindicatos, los empresarios, los clubs de fútbol, la Corona, no sólo los partidos políticos.

-¿Cómo se regenera el Partido Popular?

-Sí se confirma que el PP deja el Gobierno y hay un Frente Popular Populista Nacionalista, vendrá la reflexión de cómo regeneramos y refundamos hasta la raíz. Salvo que algunos cometan el error de pensar que no hay que hacer nada. Estuve de la mano de Manuel Fraga y Marcelino Oreja en la refundación de Alianza Popular en 1989. No era un partido que hubiera defraudado las expectativas. Lamentablemente ahora hay sectores defraudados.

-¿Le ha confesado José Mª Aznar su diagnóstico para la situación actual?

«En estos días se ha cumplido 20 años de marzo de 1996, no he visto ningún homenaje, ningún acto»

-Ni yo me he alejado de su diagnóstico, ni él del mío en líneas generales, que tiene un elemento esencial: una enorme preocupación. No sé si somos conscientes de lo que está sucediendo en España. La derecha dejó un proyecto político en el camino. El mejor ejemplo es que en estos días se ha cumplido 20 años de marzo de 1996, no he visto ningún homenaje, ningún acto. Son 20 años y sin embargo, yo recuerdo que el aniversario de octubre 1982 se celebró mucho en España.

-¿Fue un error de José Mª Aznar contar que había escrito el nombre de sus tres posibles sucesores en un cuaderno azul?

-Eso es política ficción. Nunca supe si iba a ser o si era un candidato entre los tres. Nunca me lo dijo. No me sentí parte cuando me veía reflejado en un periódico como si fuera la carrera de un hipódromo. Nunca me creí que tuviera una especial «chance», yo no me había incorporado al Gobierno del PP, aunque me lo había pedido Aznar en varias ocasiones tras mi presencia en Interior.

-¿La mayoría absoluta del Partido Popular le ha pasado factura?

-El problema es que el PP cuando gobierna, no pone en marcha un proyecto político para acabar con el anterior: la Ley de la Memoria Histórica no se cambia; tampoco el proceso de la reivindicación hacia la autodeterminación; ni modificar el proceso de paz… Se centró sólo en la cuestión económica.

-Lo dice usted con una resignación absoluta…

-Todo esto lo he explicado privadamente: El proceso que vive España es letal para la derecha y para la izquierda democrática. En todos los maitines que asistía, en mi despedida con el señor Rajoy. Nadie del partido me lo quiso aceptar. No discrepaban conmigo, pero les entraba por un oído y les salía por otro. Dirán, este sólo ve las cosas negras, pesimistas.

-¿Sigue en contacto con Mariano Rajoy?

-No tengo ninguno. Yo no he tenido en mi partido ningún problema con nadie , pero no tengo relación con casi nadie. Porque al final a la gente no le gusta escuchar la verdad. No sólo en el partido, sino en la sociedad.

-Arnaldo Otegi ha anunciado que abrirá «un segundo frente al Estado español» y que se presentará a lehendakari…

-Otegi no viene como el hombre de paz, con la piel de cordero, sino para liderar un proyecto de ruptura de España y abrir un segundo proceso constituyente. No está arrepentido y su declaración debería ser perturbadora. No es sólo la independencia, sino que se adapta a la nueva circunstancia de la izquierda. Otegi y Podemos son primos hermanos. Cuando Pablo Iglesias dice que se alegra mucho de la salida de Otegi, sin duda está haciendo una aproximación a Bildu, a Otegi, a ETA.

-¿Eso significa que para usted todavía está viva ETA?

-¿Cómo no va a estar viva si está a punto de ganar las elecciones en el País Vasco en el mes de octubre? Es un error hablar de la derrota de ETA, porque en términos de proyecto político está ganando. ¿Qué papel jugará el PSOE? Depende si tiene como aliado a Podemos en el Gobierno. Tenemos delante una crisis de España, una crisis de nación, más grave que la económica.

-Usted siempre ha desautorizado los contactos con ETA, pero durante su etapa como ministro de Interior hubo un acercamiento de presos…

«El proyecto de España de Podemos nos arrastra a un reino de Taifas»

-Nosotros no pactamos. Fue la tregua-trampa, un pacto entre PNV y ETA en Estella, el 16 de septiembre de 1998. Un año y medio después, el presidente del Gobierno me dice: «ETA ha dejado de matar, tendríamos que hacer algún gesto». Y presenté en Moncloa un proyecto de aproximación de 63 presos. Tuve un debate muy duro con Pedro Arriola, cuya alternativa era acercar a toda la organización, a los 500. Comenté que se podría interpretar como una negociación. José Mª Aznar me dijo: «No haré nada en contra de tu criterio… Pero Jaime, sitúame a 100» . E hicimos un plan de 103 aproximaciones. Aquello pudo ser un error, lo acepto, pero cuando dicen que todo el mundo ha negociado con ETA, no es así.

-Tras los atentados en Bruselas, ¿estamos en guerra como ha declara Manuel Valls?

-Cuanto menos, nos han declarado la guerra. La gravedad radica en nuestra actitud, en nuestra falta de ideas, en nuestra falta de proyecto europeo para combatirles.

-¿Cómo se afronta la amenaza yihadista?

-Afrontando nuestra crisis interna e interior, que es nuestra principal amenaza. Estamos abocados a un profundo cambio de actitud personal y colectiva en Europa. No podemos seguir encerrados en nuestra propia comunidad, y tenemos que preguntarnos qué es lo que no hacemos impulsados por esta actitud. Entre otras consecuencias, tendremos que estar en los orígenes del conflicto de este terrorismo yihadista, donde hemos desaparecido por comodidad. Obviamente, el fanatismo y la pobreza está en el origen del yihadismo, pero en paralelo, deriva de nuestro relativismo y falta de valores y convicciones. Mientras tanto, la ley y toda la ley, aplicación plena y total del estado de Derecho.

-A las reuniones del Pacto Antiyihadista Podemos acude como «observador»…

-Lo que más me preocupa de Podemos, mucho más que su firma, son su proyecto de España y de sociedad, sus aliados como ETA y la CUP. Esa España, nación de naciones, plurinacional y pluriestatal, confederal, nos arrastra cuanto menos a un reino de Taifas, imán y escenario idóneo para cualquier ensayo de laboratorio para el terrorismo yihadista.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación