Banco ICBC
La mayor entidad financiera del mundo
El ICBC es la extensión del poderoso gobierno chino en el mundo de las finanzas, lo que da una idea de la magnitud de la operación realizada ayer
Fundado en 1984 y de propiedad estatal, el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC, en sus siglas en inglés) es la mayor entidad financiera del mundo . Así lo atestiguan sus activos, que superan los tres billones de euros, y su valor en Bolsa, que rebasa los 200.000 millones. Junto al Banco de China, al Banco de la Agricultura y al Banco de la Construcción, es una de las «cuatro grandes» empresas estatales del sector financiero, férreamente controlado por el autoritario régimen de Pekín.
Noticias relacionadas
Con unos ingresos de 70.000 millones de euros, 30.000 millones de beneficios y 375.000 empleados, encabeza el ránking mundial con un millar de bancos que elabora la prestigiosa revista «The Banker», así como la lista Forbes Global 2000 con las mayores compañías públicas del planeta. En octubre de 2006, cuando empezó a cotizar en las Bolsas de Hong Kong y Shanghái, fue la mayor salida al parqué desde la que protagonizara la telefónica japonesa NTT Docomo en 1998 .
En 41 países
Como empresa pública, sus mayores accionistas son el fondo estatal de inversión Huijin y el Ministerio de Finanzas chino, pero también cuenta con pequeñas participaciones de Temasek, el brazo financiero del Gobierno de Singapur, y de JP Morgan. Presente en 41 países, el ICBC ofrece sus servicios a 5.090 clientes corporativos y a 465 millones de clientes personales a través de sus 17.122 oficinas en China y sus 338 sucursales internacionales , a las que suma su banca a través de internet.
Tras convertirse en el segundo banco chino autorizado a tener oficina en Nueva York 2008, hizo una agresiva expansión por toda Europa. Con su primera oficina abierta en Madrid el 24 de enero de 2011 y la segunda en Barcelona en septiembre de 2012, este gigante de las finanzas es el único banco chino que opera en España . En total, las operaciones internacionales del ICBC ya representan casi el 10 por ciento de sus transacciones.
Además de ofrecer a sus clientes todas las ventajas de un grupo global, el ICBC ha intentado erigirse en España como un puente a su país para la comunidad emigrante china , que suma casi 200.000 personas según el último censo. Como es habitual entre los chinos que trabajan en el extranjero, la mayor parte de sus ingresos va a parar a sus familias en sus lugares de origen.
Inversiones
Además de enviar a casa el dinero de los emigrantes, otro objetivo del ICBC consiste en canalizar buena parte de las inversiones y transacciones entre ambos países, ya sea de empresarios españoles en China como en sentido contrario. Especialmente estas últimas, que han ido en aumento debido al impacto de la crisis en España y al desplome del sector inmobiliario, que ha llevado a muchos chinos a comprar viviendas moviendo su dinero a través de este banco . No es la primera vez que sus directivos tienen problemas legales porque, en 2005, varias decenas de altos cargos y funcionarios estatales fueron detenidos en China por intentar robarle al banco 800 millones.