Los máximos responsables de los Mossos dicen que tres días antes del 1-O advirtieron a Puigdemont de que podía haber violencia
El expresidente contestó que no pensaba cambiar su calendario electoral
Los máximos responsables de los Mossos d´Esquadra el 1-O han reconocido este lunes en el Tribunal Supremo que en una reunión celebrada el 28 de septiembre advirtieron al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, a su número dos, Oriol Junqueras, y al entonces consejero de Interior Joaquim Forn que el 1 de octubre se podían producir altercados, e incluso violencia, en los colegios electorales, a lo que Puigdemont respondió que no pararían el referéndum porque querían cumplir con su programa electoral.
El actual mayor de los Mossos, Ferrán López ; el jefe de la Comisaría Superior de Coordinación Territorial, Juan Carlos Molinero, y el comisario de seguridad Emilio Quevedo han declarado ante el juez Pablo Llarena que los mossos que recorrieron los colegios electorales en parejas «no tenían formación en orden público». Además, los tres han reconocido que el operativo policial para esa jornada «era insuficiente», lo que atribuyeron a falta de efectivos y recursos.
A diferencia del viernes, cuando el testimonio de Ferrán López en la Audiencia Nacionall puso de manifiesto numerosas contradicciones con el coordinador del operativo policial Diego Pérez de los Cobos , este lunes, el mayor no ha querido entrar a valorar las actuaciones de los otros cuerpos policiales, aunque, a preguntas de la acusación popular Vox, sí ha dicho que él no calificaría como «cargas» lo sucedido el 1-O. También ha sostenido, como los otros dos testigos. que Pérez de los Cobos era consciente del operativo que los Mossos iban a poner en marcha en parejas y que no puso ninguna objeción.
Molinero ha confirmado en sede judicial que la Generalitat quiso comprar «armas largas» antes del referéndum ilegal, pero que «lo paró Interior».
Noticias relacionadas