El zulo de Ceuta contiene el primer arsenal del Daesh encontrado en España

En la zona ya se habían localizado arsenales del crimen organizado, lo que demuestra lazos entre ambas redes

Imagen del material hallado en un descampado de Ceuta

El análisis del material hallado por la Guardia Civil en el zulo descubierto la semana pasada en un descampado de Ceuta , especialmente un pendrive, confirma que este pertenecía al Daesh, posiblemente a una célula antigua que los investigadores piensan que no está operativa en la actualidad. En el lugar donde fue encontrado el escondite ya habían sido enterrados en otras ocasiones pequeños arsenales de armas, pero siempre relacionados con el crimen organizado.

Este hallazgo supone un salto cualitativo en relación con la lucha contra el terrorismo yihadista en España, por cuanto constituye el primer caso objetivo detectado de creación de estructuras logísticas y armamentísticas clandestinas estables y con vocación de continuidad dentro de esta amenaza.

El pendrive estaba borrado, pero las labores foreses de recuperación han permitido a los investigadores conocer su contenido, entre el que se entonctrarían tanto instrucciones e coordinación internas del grupo o célula relacionado con el depósito encontrado como algunas informaciones genéricas sobre posibles objetivos, todos dentro del ámbito de la Ciudad Autónoma de ceuta. Los datos, informan las fuentes, apuntan, en cualquier caso, a que los planes estaban en un grado muy primario de elaboración y están relacionados con la posibilidad de satisfacer las necesidades logísticas del grupo.

Fuentes de la lucha antiterrorista han informado de las conclusiones del análisis de esos documentos, que acredita «cien por cien seguro», según las fuentes, que se trata de un depósito del autodenominado Estado Islámico .

Ahora, los investigadores tratan de identificar a las personas que puieran haber participado en las actividades de esta célula dentro de los entornos próximos al terrorismo yihadista ceutí, sin que haya ningún elemento que apunte a la existencia de vinculaciones con el territorio peninsular y sin que se pueda descartar que, algunos de ellos, ya hayan sido detenidos . Para ello analizan las huellas dactilares encontradas en las armas y en los plásticos que las envolvían.

En los primeros momentos hubo una confusión sobre la posibilidad de que se tratase de material propiedad de una banda de crimen organizado. Esa hipótesis estaba avalada por el hecho de que se llegó hasta el zulo en el marco de una investigación contra una de esas organizaciones. Además, el hecho de que no apareciesen kalashnikov, sino armas cortas, y subfusiles inclinaba la balanza a favor de ese supuesto.

El que se trate de armamento de una célula yihadista demuestra una vez más la relaciones entre el crimen organizado y estas redes terroristas. Estos lazos son especialmente intensos en Ceuta, según las fuentes consultadas por ABC, que dan una importancia máxima al hallazgo.

El zulo, que contenía cuatro armas cortas, dos subfusiles y varias armas blancas, además del citado pendrive y una pequeña bandera con símbolos del Daesh , se conoció el pasado 8 de abril.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación