David Redoli - ANÁLISIS

Más de lo mismo

David Redol

El nuevo barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) es una foto fija un poco antigua, tomada durante la primera quincena de julio. Es un tiempo que ya parece lejano, ahora que estamos bien entrados en agosto. No contempla, por lo tanto, el actual escenario en el que nos encontramos, con el caso de los ordenadores de Bárcenas y con un candidato de un partido político que ya ha aceptado formalmente el mandato del Rey de España para intentar configurar un gobierno, pero que no fija fecha para acudir al Congreso de los Diputados a fraguar tal intento, tal y como establecen tanto el espíritu como la letra del Artículo 99 de la Constitución española. No obstante, este barómetro del CIS confirma dos intuiciones (que ya parecen certezas).

Primera, que el PP y el PSOE siguen siendo las fuerzas mayoritarias en nuestro país: más del 55% de los votos los aglutinan ambas siglas, frente a menos del 32% de las papeletas que irían para Unidos Podemos y para Ciudadanos (ni la una ni la otra superaría el 20% en intención de voto).

Y, segunda intuición confirmada por el CIS, que la ideología importa: el eje «izquierda-derecha» sigue intacto , sin decantarse claramente hacia ningún lado. Así, la estimación de voto del CIS arroja poco más de un 44% sumando los votos del PP y de Ciudadanos y poco menos del 43% sumando los votos del PSOE y de Unidos Podemos. El empate técnico ideológico está servido. Y los partidos nacionalistas siguen siendo relevantes para decantar el fiel de la balanza hacia un lado o hacia otro.

En síntesis, a pesar del ligero repunte del PSOE, el equilibro de fuerzas permanece casi inalterado. Muy poco cambia de cara a lo que importa: dotar de gobierno a España. Los acuerdos y los pactos siguen siendo la única moneda de cambio.

A fecha de hoy unas terceras elecciones parece que nada cambiarían. Por eso, es importante que Mariano Rajoy, líder del partido más votado por los españoles, acuda cuanto antes al Parlamento a luchar por un gobierno. Porque la mayoría necesaria para formar gobierno, cuando no se gana en las urnas, se tiene que ganar en el Congreso de los Diputados. No hay otra forma de que tengamos un gobierno estable. Es eso. O es más de lo mismo.

DAVID REDOLI es sociólogo y miembro del consejo directivo de ACOP

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación