Más de 5.400 personas siguen desaparecidas en España

El perfil más de la persona desaparecida es hombre, menor y de nacionalidad española

Este año se han identificado 117 cadáveres, la cifra más alta desde que se tienen registros

La madre de Paco Molina, desaparecido en 2015 el pasado 3 de marzo en un acto en el Senado QSD
Carlota Pérez

Carlota Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hombre, menor de edad de entre 13 y 17 años y de nacionalidad española. Es el perfil de la persona desaparecida en España según ha publicado este miércoles el Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES) perteneciente al Ministerio del Interior, en su Informe Anual sobre personas desaparecidas que cifra, desde el año 2009 que hay registros, en 5.411 los casos que permanecen activos.

En el año 2021 han sido 22.285 las denuncias interpuestas. Es decir, 61 personas han desaparecido cada día en España en este último año. Es el caso de Antonio David, un menor de 15 años con movilidad reducida, desaparecido el 12 de septiembre en Talavera de la Reina (Toledo). O el de María Muñoz, 14 años y fue vista por última vez el 24 de julio en Cartagena.

Estos casos aún permanecen activos. Sin embargo, el 90 por ciento de las desapariciones se resolvieron a lo largo del propio 2021 y el 83 por ciento de ellas durante los quince primeros días, apunta el documento. A 31 de diciembre permanecían activos 1.928 casos del total de denuncias presentadas en 2021, casi un cinco por ciento más que en 2020 y en 2019. ,

Denuncias por desaparición

Denuncias presentadas

TOTAL*

221.483

(*) Incluye anteriores a 2010

29.853

27.560

25.415

24.894

22.625

22.285

21.576

20.234

19.514

17.481

7.756

3.192

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

Denuncias activas

1.928

TOTAL*

5.441

(*) Incluye anteriores a 2010

535

495

389

337

161

131

128

109

119

86

74

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

Fuente: Ministerio del Interior / ABC

Denuncias

por desaparición

Denuncias presentadas

TOTAL*

221.483

(*) Incluye anteriores a 2010

3.192

2010

7.756

2011

20.234

2012

19.514

2013

22.625

2014

25.415

2015

21.576

2016

24.894

2017

29.853

2018

27.560

2019

17.481

2020

22.285

2021

Denuncias activas

TOTAL*

5.441

(*) Incluye anteriores a 2010

74

2010

109

2011

86

2012

119

2013

131

2014

128

2015

161

2016

495

2017

535

2018

389

2019

337

2020

1.928

2021

Fuente: Ministerio del Interior / ABC

Las cifras dadas por el departamento que dirige Fernando Grande- Marlaska son superiores a las del 2020. En concreto, un 21,5 por ciento más. Hay que tener en cuenta la situación de excepción del Covid que propició una reducción extraordinaria en el número de casos.

Las más de 22.000 denuncias corresponden a 14.777 personas, puesto que de ellas 3.990 son reincidentes y han sido reportadas como desaparecidas en más de una ocasión en el año 2021 o en años precedentes.

Perfil de los desaparecidos

En cuanto al perfil más habitual, un 66 por ciento de los casos corresponde a menores de edad. Solo la franja entre los 13 y los 17 años concentra el 64 por ciento del total de denuncias registradas. Por sexos, el 58 por ciento son hombres y el 42 por ciento, mujeres. Las provincias con mayor incidencia son Las Palmas (3.446), Madrid (2.205), Barcelona (2.179) y Valencia (1.085).

Por nacionalidad, el 68 por ciento son ciudadanos españoles sobre un total que incluye 113 nacionalidades diferentes. Marruecos, Argelia y Rumanía son los países que siguen a España en el número de ciudadanos desaparecidos

Por la tipología del caso, más del 87 por ciento de las desapariciones fueron voluntarias y solo el 0,46 por ciento, de carácter forzoso. El 3,3 se consideró involuntaria y un 9 por ciento permanece sin catalogar.

Récord en cadáveres identificados

Las cifras no difieren mucho a las de años anteriores. Lo que sí ha supuesto un aumento considerable son los hallazgos de cadáveres. El Ministerio del Interior cifra en 226 los cuerpos encontrados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, siendo la cifra más alta de los últimos años. Además, durante 2021 se han identificado un total de 117 cadáveres, el número más alto del que se tienen registros. El año pasado fueron 74 las identificaciones y en 2019, 65.

Desde la creación del sistema Personas Desaparecidas y Restos Humanos (PDyRH) en junio de 2009 y

hasta el 31 de diciembre de 2021, se han registrado 243.768 denuncias sobre desapariciones, de las cuales se han resuelto el 94 por ciento. Casi la mitad se esclarecieron en los tres primeros días y más del 77 por ciento dentro de los 15 días posteriores a la denuncia. Actualmente, permanecen activos 5.411 casos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación