Más del 40 por ciento de los 185 presos de ETA cumple condena ya en cárceles del País Vasco y Navarra
De los 203 etarras que han sido acercados por el Gobierno de Pedro Sánchez casi la mitad, 97, tenía delitos de sangre: 296 víctimas en 213 atentados
Cuando Pedro Sánchez llegó al Gobierno, una de sus primeras decisiones fue la de comenzar el acercamiento de presos de ETA, bien a cárceles del País Vasco y Navarra, o a otras más cercanas a esas comunidades. La razón esgrimida era, por una parte, que la disolución de la banda dejaba sin sentido a la política de dispersión de reclusos , toda vez que esa era una herramienta más de la lucha contra un terrorismo que ya existía, y por otra que simplemente se aplicaba la legalidad penitenciaria. Pero además, la mayoría de las veces se justificaban esos traslados con un «acepta la legalidad penitenciaria -como si fuese relevante que un preso lo haga o no-, rechaza la violencia y reconoce el daño causado».
Había, no obstante, alguna razón de fondo más, no reconocida pero obvia, por la que el Gobierno emprendía esta política, muy criticada por las víctimas. El PNV, al contrario de lo que sucedía cuando ETA asesinaba, sí exigía ahora asumir las competencias de Prisiones -y con ellas el traslado a esas cárceles de lo que el nacionalismo llama 'presos vascos'- , y el apoyo de este partido había sido crucial para la llegada de Sánchez al Palacio de la Moncloa, primero, y luego para que se pudiera mantener.
El discurso oficial, desde luego, siempre ha negado esta relación, pero la realidad muchas veces desmiente a las declaraciones. Un dato: el 29 de septiembre, solo un par de días antes de que el País Vasco asumiera las competencias, el Ministerio del Interior acercaba nueve etarras a cárceles de esa comunidad.
La cesión de las competencias al Gobierno vasco y el traslado de presos terroristas a esa comunidad tiene más relevancia, si cabe, porque los nacionalistas ya han anunciado que se va a fomentar el régimen abierto de los internos . «A todo esto -añadía la AVT con ocasión de esos últimos acercamientos-, hay que sumarle la reunión que mantuvo el Gobierno de Pedro Sánchez con Mertxe Aizpurua y Oskar Matute de EH Bildu buscando su apoyo para aprobar los presupuestos, encuentro que claramente propició que una vez más se retomaran los acercamientos. Ya lo venimos diciendo desde hace mucho tiempo: presos por presupuestos «.
Las palabras de Otegi conocidas esta mañana en el sentido de que apoyarán las cuentas públicas para sacar a los presos de ETA a la calle son, sin duda, una confirmación de este análisis , al menos por parte de los proetarras. Queda por ver, claro, lo que pueda hacer el Gobierno y el PSOE. Este último mostró su satisfacción por el paso dado por el líder de los herederos de la banda, mientras el Ejecutivo matizó 24 horas después que era necesario dar más pasos.
En estos momentos, más del 40 por ciento (81 individuos) de los 185 presos etarras cumple ya condena en prisiones vascas o navarras. En la etapa del Gobierno socialista se han realizado 272 acercamientos de los que se han beneficiado 203 terroristas. Noventa de ellos; es decir, más de un tercio fueron a prisiones de esas dos comunidades , siendo el País Vasco, con 73, la que más ha recibido, seguido de Logroño, Cantabria y Aragón. En total son 113 los traslados de los que se han beneficiado 97 etarras, que tienen un historial sobre sus espaldas de 296 víctimas en 216 atentados.
Hay otro dato interesante. En estos momentos solo hay un preso de ETA calificado en primer grado ; el resto lo está en sgundo grado (el ordinario) o en régimen abierto, situación en la que se encuentra más de una veintena de ellos, de los que siete, según los datos recopilados por la AVT, tiene penas por asesinato.
Según las previsiones de esta asociación, en años tendrán liquidada su condena otro centenar de terroristas, por lo que en 2031 quedarán en prisión 83 . A más corto plazo, en un lustro, los cálculos de la AVT apuntan a que 47 reclusos saldrán a la la calle.
Noticias relacionadas