Más de 300 inmigrantes duermen en tiendas en el CETI de Ceuta
El Gobierno empezará la próxima semana a llevar a subsaharianos a la Península
La avalancha de inmigrantes a la valla ocurrida a primeras horas de la mañana del viernes en Ceuta, que acabó con la entrada en la ciudad de al menos 438 personas , no tiene precedentes desde hace más de 15 años. El dato no ha pasado inadvertido al Gobierno, que va a aumentar los medios técnicos para evitar que haya puntos ciegos en el perímetro.
Sin embargo, con ser preocupante la seguridad de la frontera en este momento, el punto de mayor tensión se vive en el CETI. La noche del sábado, más de 300 inmigrantes tuvieron que dormir en tiendas de campaña, la única solución posible para acoger a las 1.178 personas censadas en el recinto, que está preparado para 512 plazas .
Se trata de una solución de urgencia y no exenta de riesgo, ya que está comprobado que cuando se producen masificaciones de este nivel es mucho más probable que se desaten incidentes entre los internos.
Los recién llegados sabían no solo donde estaba el CETI sino que además conocían a residentes que se encontraban ya en el interior. Hay cameruneses que hablan perfectamente español al igual que oriundos de Guinea Conakry. En el centro, mientras esperaban conocer la habitación que tenían que ocupar, se afanaban ya en sacarse fotografías con sus teléfonos móviles y comunicar a sus familiares que ya habían cruzado.
Los esfuerzos de los trabajadores del CETI y los militares de la Comandancia General de Ceuta han permitido dar una salida airosa a la crítica situación. Así, se habilitaron espacios comunes del centro como dormitorios, la única solución posible a corto plazo para poder atender a todos los que lo necesitaban.
La Comandancia General de Ceuta instaló diez tiendas modulares con cien literas en un terreno anexo al CETI para dar cabida a parte de los inmigrantes que asaltaron la valla, mientras que el resto fue llevado a la zona deportiva del propio centro.
En una situación como esta, la única salida es comenzar de inmediato con los traslados de inmigrantes a la Península, lo que se hará a partir de la próxima semana. Tendrán preferencia aquellas personas que pertenezcan a colectivos vulnerables y el segundo criterio es la antigüedad de llegada. Todos ellos serán recibidos por distintas oenegés.
Según han indicado fuentes de la Delegación del Gobierno la Dirección del CETI ha recabado el apoyo de la Comandancia militar para instalar en tiendas de campaña instaladas en el aparcamiento del Centro Ecuestre municipal a 200 de los 438 varones subsaharianos que llegaron el viernes.
En los próximos días los recién llegados pasarán por la Oficina de Extranjería para completar los expedientes sobre su situación administrativa en España y presentar, en su caso, solicitudes de protección internacional, algo que rara vez hacen los procedentes de países subsaharianos, habitualmente considerados migrantes por razones económicas.
La apertura de procedimientos de asilo suele, además, ralentizar su traslado al otro lado del Estrecho de Gibraltar. Actualmente el periodo de estancia «medio» en Ceuta de los migrantes irregulares se sitúa en 140 días.
Noticias relacionadas