Más de 100 familias de colaboradores afganos esperan la llamada para llegar a España
Aún siguen esperando un plan de evacuación que les saque de Afganistán
![Una familia de afganos, a su llegada a Torrejón, ayer, en el vuelo de Air Europa procedente de Dubái](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/11/27/afganos-torrejhon-kmJB--1248x698@abc.jpg)
Más de 100 familias, que colaboraron con el Ejército español o con la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (Aecid) en Afganistán, siguen esperando ser evacuadas del país.
La situación en el país centroasiático se ha deteriorado día tras día. Las amenazas de los talibanes a la población hacen que ésta huya y emigre a países vecinos como Pakistán. Y más si descubren que colaboraron con fuerzas extranjeras, a las que los talibanes tildan de «traidores».
Gran parte de estas personas, que desempeñaron labores de traducción o de apoyo para la agencia de cooperación, trabajaron en la provincia de Badghis, donde estuvieron desplegadas las tropas españolas. Algunos de ellos, como Sayed aseguran a ABC que fue el 24 de agosto cuando recibieron un correo electrónico del Ministerio de Defensa español, «en el que me decían que estuviera preparado con mi familia para coger un avión», pero nunca cogieron ese avión. Como Sayed hay más de un centenar de familias esperando a que desde el Gobierno de España se lleve a cabo otro plan de evacuación. « Llevamos esperando desde septiembre y estamos viviendo en muy malas condiciones ya que algunos han vendido sus casas y se han trasladado a otra provincia para salvar sus vidas, otros han perdido sus trabajos y han tenido la esperanza de ser llevados a España», cuenta uno de los colaboradores afganos con las fuerzas españolas que prefiere mantenerse en el anonimato por miedo a represalias.
Desde el ministerio de Exteriores aseguran que por motivos de seguridad no pueden informar sobre las operaciones que siguen en marcha para evacuar a colaboradores afganos. Muchos siguen saliendo del país por su cuenta, con algún apoyo por parte del Gobierno español. Cruzan la frontera y se dirigen a las embajadas, donde se les informa de lo que deben hacer cuando lleguen a Madrid. Viajan a España en vuelos regulares.