Martínez Arrieta sustituirá a Marchena como presidente del tribunal del 1-O
Miembro de la asociación judicial Francisco de Vitoria, es el magistrado que más años lleva ejerciendo en la Sala
El magistrado de mayor antigüedad en la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, Andrés Martínez Arrieta , será el presidente del tribunal en el juicio contra el exvicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras y otros 17 líderes del 'procés' , según han informado fuentes jurídicas a Europa Press. Esto ocurre después de que el PP y el PSOE hayan pactado que el presidente de dicha Sala, Manuel Marchena , sea el mayor responsable del Poder Judicial.
Hasta ahora, el magistrado Manuel Marchena era el encargado de presidir el tribunal de siete magistrados que enjuiciarán en los próximos meses a los procesados por los delitos de rebelión, malversación de caudales públicos y desobediencia. No obstante, si éste es nombrado como presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no podrá continuar con las atribuciones que tenía ya encomendadas.
Según las fuentes consultadas, es el magistrado que más años lleva ejerciendo en la Sala el que se encargará de presidir el tribunal, que en este caso es Martínez Arrieta, muy experimentado y moderado . Previsiblemente también se le atribuirá la ponencia de la sentencia contra los líderes independentistas.
Considerado más progresista que Marchena, Martínez Arrieta formó parte del comité fundador de la asociación judicial Francisco de Vitoria y forma parte de la Sala de lo Penal del alto tribunal desde 1998.
Además, con la salida de Marchena, la Sala también deberá nombrar a otro magistrado que ocupe el séptimo puesto del tribunal del «procés». Por el momento, segú informa Efe, las fuentes apuntan a que podría ser Susana Polo la magistrada que entraría a formar parte del tribunal, una jueza recién llegada al Supremo y que no ha tenido ningún contacto con el caso.
De esta forma, el tribunal quedaría formado por Martínez Arrieta, Juan Ramón Berdugo, Luciano Varela, Antonio del Moral, Ana María García Ferrer, Andrés Palomo y Susana Polo.
En cualquier caso, eso no sería hasta el momento en que Marchena fuese nombrado y hasta entonces este magistrado podrá seguir tomando decisiones tanto como presidente de lo Penal como del tribunal del «procés».
Pese a que el candidato a presidir el CGPJ ya esté pactado por el Gobierno y el PP, son formalmente los veinte nuevos vocales los que deben elegirle, según la Ley Orgánica de Poder Judicial.
Si no hay una nueva prórroga, hoy se acaba el plazo para que los grupos parlamentarios presenten candidatos a vocal del CGPJ, cuyo mandato acaba el 4 de diciembre.
Noticias relacionadas