Martín Villa, a ABC: «Estoy tranquilo. Recurriré»

El exministro ha asegurado a este periódico que presentará un recurso contra la decisión de la jueza argentina María Servini de procesarle por cuatro presuntos homicidios, entre 1976 y 1978

Rodolfo Martín Villa, en una imagen de archivo MAYA BALANYÁ

«Estoy tranquilo». Así ha reaccionado Rodolfo Martín Villa ante ABC al auto de procesamiento de la juez argentina María Servini por al menos cuatro presuntos homicidios entre 1976 y 1978. El exministro del Interior con Adolfo Suárez ha asegurado a este diario que presentará un recurso contra la decisión, que llega varios meses después de su declaración judicial, en septiembre de 2020, tras ser imputado por crímenes de lesa humanidad.

Fuentes del entorno de Martín Villa han detallado a este diario que recurrirán ante la Cámara de Apelación de Argentina tanto el procesamiento como la fianza impuesta, que roza los diez millones de euros. Hay que recordar que esa Cámara ante la que Martín Villa va a recurrir ya le dio la razón en 2017 cuando revocó a la magistrada la orden de detención del exministro y la fianza que le solicitaba. Además, la ley argentina exige que el procesamiento se produzca, como máximo, a los diez días de la declaración del afectado, y esta se produjo hace más de un año.

Las palabras del exministro, una de las personas que jugó un papel clave para hacer posible la Transición en nuestro país, se producen casi en paralelo a que se conociese el escrito dictado por Servini, que abrió la causa hace más de siete años por esas cuatro muertes y otras ocho, también bajo investigación. La juez sustenta el procesamiento en que Martín Villa, como ministro del Interior, tuvo un papel fundamental en los hechos , habida cuenta de que no habrían ocurrido si él «no hubiese brindado los medios necesarios a dichos efectos» en las cargas policiales que se sucedieron durante sendas manifestaciones en favor de la amnistía total en Vitoria-Gasteiz y Sanfermines.

«Toda la estructura represiva montada por el régimen franquista siguió funcionando bajo la dirección ahora de la nueva dirigencia política a cargo del proceso de transición. Durante los primeros años se mantuvieron las normas, estructuras, agentes y las prácticas represivas propias de aquel y se les aseguró a las fuerzas del orden público la impunidad de su actuación por todos los medios a su alcance», expone la juez en el auto, donde también enumera todos los cargos de Martín Villa en su carrera política para justificar su supuesta responsabilidad.

Inocencia

Quien fuera responsable de Interior con Suárez ya accedió voluntariamente a declarar ante Servini hace poco más de un año, pues no estaba obligado a ello por estar amparado por la Justicia española. Martín Villa explicó por videoceonferencia su labor durante la Transición y defendió su inocencia en todo momento. «Pudo suceder que yo hubiese sido un ministro que rehuyese las responsabilidades políticas. No ha sido así, y puede comprobarse en los diarios de sesiones de las Cortes. Pudo suceder que los policías y guardias civiles que causaron muertes lo hicieran por obediencia debida a decisiones mías. No fue así, y puede comprobarse que mis instrucciones y las del Gobierno buscaron evitar que se produjeran muertes por actuaciones policiales», expuso.

Lejos del ruido mediático de los grupos políticos más escorados a la izquierda en torno a este proceso, como es el caso de Unidas Podemos o los nacionalistas, Martín Villa recibió el respaldo de los expresidentes del Gobierno Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación