Marruecos se adjudica aguas cercanas a Canarias que España reclama
Rabat amplía unilateralmente su zona económica exclusiva (ZEE) de 200 millas actuales a las 350 millas que permite su plataforma continental
Ahora sí, Marruecos se ha declarado por ley en posesión de «los derechos soberanos y exclusivos» sobre los recursos naturales marinos de aguas cercanas a Canarias que España reclama ante la ONU desde 2014.
Rabat empezó a tramitar justo tras la toma de posesión del Gobierno de Pedro Sánchez dos normativas: una por la que se adueña de las aguas del Sáhara Occidental y otra que afecta de lleno a España, en tanto delimita como de explotación exclusiva marroquí aguas al suroeste del archipiélago, lo que ya entonces se interpretó como un desafío.
Ambas leyes fueron publicadas en el Boletín Oficial del Reino ayer, en medio de una crisis sanitaria que poco margen deja al Ejecutivo español para abordar otros asuntos.
El Ministerio de Asuntos Exteriores que dirige Arancha González Laya reaccionó sin mayores aspavientos al decir que ha «tomado nota» y que está «valorando la medida». Al tiempo, desde las islas, su presidente, Ángel Víctor Torres , dejó de lado la tibieza el exigir «contundencia» para frenar ya las intenciones de Marruecos.
Las relaciones de España con el país vecino del sur atraviesan un buen momento, sobre todo después de que Sánchez lograra ayudas millonarias de Bruselas para compensar a Rabat por su cooperación como «frontera exterior» de la UE, esto es, en su papel como muro de contención de la inmigración, que siempre está en juego, al igual que su colaboración clave en la lucha contra el terrorismo.
Mantener esa alianza es muy importante, así lo sabe Marruecos, que no ha dudado en llevar hasta el fin esa ley que afecta a Canarias, en tanto amplía unilateralmente su zona económica exclusiva (ZEE) de 200 millas actuales a las 350 millas que permite su plataforma continental .
Eso supone que se declara soberano sobre una porción oceánica que a su vez España pretende que la ONU, a través de su Convención de Derecho del Mar, le reconozca también como ampliación de su plataforma continental desde 2014.
En esa zona, al suroeste del archipiélago, se halla el monte submarino Tropic, localizado en 2016, que constituye la mayor reserva conocida de telurio, mineral estratégico por su gran valor en la fabricación de alta tecnología.
La diferencia es que para materializar sus aspiraciones sobre esta parcela marina, España ha optado por el procedimiento internacional y Marruecos ha optado por adjudicárselo aprobando su propia ley.
Esta decisión no tiene efecto alguno a ojos de Naciones Unidas. Pero aboca ahora a una negociación, que es lo que la ONU contempla en caso de colisión de intereses entre países colindantes en materia de delimitación de aguas.