Marlaska zanja que el Gobierno no hará «investigación paralela prospectiva» sobre la muerte de Zabalza

El PNV pide «desclasificar documentos referentes al caso» que el ministro no acepta que existan

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, este miércoles en el Congreso de los Diputados EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno no desplegará actuaciones tendentes a indagar en la muerte en 1985 de Mikel Zabalza y no lo hará porque «no procede ninguna investigación paralela prospectiva dentro de un Estado de Derecho». Así lo ha zanjado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al ser interpelado en el Congreso de los Diputados por el PNV, que ha solicitado que el Ejecutivo desclasifique unos hipotéticos «documentos referentes al caso», en palabras del portavoz del Grupo Parlamentario Vasco, Aitor Esteban , que de paso ha puesto en cuestión la «democracia plena» en España, una Democracia que 35 años después del fallecimiento de Zabalza «no es capaz de enfrentarlo».

La respuesta del ministro ha llegado en este formato después de que se rechazara una petición para que diera esas explicaciones en el pleno cursada por Esquerra, Bildu, PNV, Junts, Mas País y la CUP , en contra de la cual se pronunció la oposición, el PSOE y también Unidas Podemos por entender que el actual ministro, dijeron, «no tiene ninguna responsabilidad en lo ocurrido».

La reactivación de las dudas sobre este caso se producen después de la difusión del contenido de unos audios en los que el recientemente fallecido ex Coronel del Cesid Juan Alberto Perote y el capitán de la Guardia Civil Pedro Gómez Nieto comentarían abiertamente que el joven murió al ser torturado . En relación a estas conversaciones, grande Marlaska ha subrayado que ya fueron de dominio público y tenidas en cuenta desde 2004 cuando el poder judicial «desestimó su valor probatorio». El titular del Interior lo ha referido como una de las razones más que apuntalan su creencia de que el caso fue objeto «de una investigación judicial larga y compleja», «minuciosa», ha destacado junto a una cerrada defensa de los jueces que en la década de los 80 actuaban en el País Vasco, que ha recordado que tuvieron el «arrojo» de investigar y condenar torturas. fueron jueces, ha insistido, sensibles y comprometidos con la promoción de los derechos humanos y los valores.

En este marco, el ministro ha precisado que la muerte de Zabalza fue investigada durante tres años, desde la aparición del cadáver en 1985 hasta 1988, cuando se archivaron las actuaciones, Posteriormente se reabrieron y las pesquisas se prolongaron entre 1995 y 2000 hasta que en 2010 se volvió a cerrar . Han sido más de veinte años, ha añadido, en los tuvo la imputación inicial de tres guardias civiles, luego de otros cinco y un auto de archivo en el que -ha leído- constaba que no concurría «absolutamente nada que pueda fundar un mínimo juicio de reprochabilidad penal» contra esas personas.

Marlaska, que en ningún momento ha dado por hecho que exista material secreto sobre estos hechos, has repetido una y otra vez que deberán ser los tribunales quienes acuerden en su caso la reapertura o no del sumario, así como acordar diligencias entre las que podría contarse la «desclasificación de hipotéticas documentaciones», sobre lo cual ya resolvería el gobierno.

El nombre del grupo vasco, Aitor Esteban ha reclamado que el caso de Zabalza «se cerró en falso» y que las novedades que pueden conducir a la reapertura «ustedes tienen que aportarlas, abrir los archivos», ha dicho dirigiéndose al ministro y en alusión al Gobierno. «¿De verdad se cree usted que no hay caso?», ha interrogado el portavoz a Marlaska.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación