Marlaska no tranquiliza a la Guardia Civil

Las asociaciones solicitan un pleno extraordinario del Consejo para aclarar la pérdida de competencias en Navarra

La investidura de Pedro Sánchez, en directo

Marlaska pasa revista en la Academia de Baeza EFE

Cruz Morcillo y Pablo Muñoz

Las palabras del ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska el jueves asegurando que «la Guardia Civil no saldrá de Navarra » no han servido para calmar a los agentes. Las asociaciones representativas del Cuerpo consideran que Marlaska solo habló de generalidades, sin centrarse ni en el traspaso de competencias entre los Cuerpos de Seguridad ni referirse de manera específica a los guardias civiles de Tráfico, que son los directamente concernidos de momento.

Por este motivo, las asociaciones profesionales del Cuerpo han solicitado, de manera conjunta, la celebración de un Pleno Extraordinario al amparo del Consejo de la Guardia Civil como órgano colegiado, cuya presidencia corresponde al Ministro del Interior y en el que participan los representantes de los miembros del Cuerpo. Consideran que la falta de explicaciones oficiales exige la celebración de ese Pleno y denuncian que desde el anuncio del traspaso el director de la Guardia Civil, Félix Azón, no se ha puesto en contacto con las organizaciones para dar información y buscar soluciones a este revés, por el que la Guardia Civil volverá a perder competencias en detrimento de cuerpos policiales autonómicos.

AUGC explicó ayer en un comunicado que el acuerdo afecta en principio a la Guardia Civil de Tráfico pero, a su juicio el traspaso de competencias «con el mismo contenido y extensión que las realizadas en su momento en el País Vasco», supondrá la pérdida de competencias reales.

El primer paso

«Como ocurriera en el País Vasco o en Cataluña, la cesión de competencias en la vigilancia del tráfico fue el inicio para que, en un breve espacio de tiempo, las policías autonómicas actuaran como una "policía integral" de estas zonas, y permitió que se desplegaran rápidamente en todo el territorio autonómico, de modo que los cuerpos de seguridad de carácter estatal quedaron relegados a un segundo plano», insisten desde la asociación mayoritaria del Cuerpo.

Las asociaciones no han dejado de mostrar su preocupación por la situación en la que quedarán los casi doscientos guardias civiles de Tráfico de Navarra y sus familias. Las declaraciones de Marlaska «no calman ni tranquilizan» y le reprochan la falta de explicaciones oficiales. Lo interpretan como «una falta de cuidado a los cauces de dialogo que deben hacerse valer para la mejora del funcionamiento de la Institución».

Los agentes creen que Navarra no es ni será la última Comunidad Autónoma que reciba competencias de un cuerpo estatal de seguridad en favor de uno autonómico, con lo que el modelo policial cada vez aparecerá más fragmentado en lugar de unificado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación