Marlaska: «No hubo ninguna posibilidad» de que Iglesias atacara la independencia judicial con sus críticas
A juicio del ministro, lo que hubo fue «una valoración de una persona que es dirigente de un partido político»
El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ha tratado este mediodía de restar gravedad a las críticas a la Justicia del vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, y de negar que atacara la independencia del poder judicial, al exponer que «lo importante es el respeto entre los Poderes del Estado y la división de poderes» y que, en su opinión, Iglesias no faltó a ese «respeto debido».
«No hubo ninguna posibilidad de entender que la independencia al poder judicial quedara atacada por las manifestaciones del vicepresidente», «ir contra la independencia del poder judicial exige un plus, exige tratar de violentar o provocar una resolución distinta a aquella que se ha dictado» ha zanjado. Y ha añadido, «básicamente hubo una valoración de una persona que es dirigente d un partido político» con lo que ha destacado la posición orgánica de Pablo Iglesias por delante de su cargo institucional.
Marlaska a ha hecho estas declaraciones en La Moncloa después de que el también dirigente de Podemos defendiera a la diputada de su formación Isa Serra , condenada a 19 meses de prisión por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid por agresión a la policía. «Las decisiones judiciales hay que acatarlas, y cuando en este caso se considera que al afectado le ampara el derecho de recurso, hay que recurrirlas», dijo Iglesias, que también aseguró en twitter estar «completamente convencido de que el Tribunal Supremo dará la razón a Isabel Serra».
Durante la rueda de prensa que ha compasrtido con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, Fernando Grande-Marlaska también ha sido preguntado por si tampoco cuestionaba Pablo Iglesias la independencia del Poder Judicial cuando escribió que le invadía «una enorme sensación de injusticia» y que «en España mucha gente siente que corruptos muy poderosos quedan impunes gracias a sus privilegios y contactos , mientras se condena a quien protestó por un desahucio vergonzoso»
Noticias relacionadas