Marlaska condena las «falsas ambigüedades» frente al terrorismo y sus víctimas
Los Reyes asistirán el miércoles en París al Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, que España pedirá celebrar en 2021
A 48 horas de la conmemoración el miércoles del dieciséis aniversario del 11-M, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska , ha presidido esta mañana en Madrid el acto institucional del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, donde ha advertido de que frente a esa cuestión no puede haber «equidistancias ni falsas ambigüedades» y de que su derrota «debe ir de la mano del recuerdo».
«Ninguna democracia es digna de ese nombre si no ampara ha quienes han sido tan fuertemente atacados» , ha insistido, también con el reconocimiento de que toda víctima tiene un «ascendente ético» sobre el resto de la sociedad.
Durante este acto se anunció que el Gobierno de España solicitará a la Unión Europea acoger el 11 de marzo de 2021 la celebración central de este Día Europeo de Víctimas del Terrorismo, que este año se celebra en París, hasta donde viajaran los Reyes.
La Real Academia de la Lengua ha acogido esta celebración, en la que se ha hecho entrega de c ondecoraciones a una cuarentena de víctimas y sus familiares. Junto a Marlaska han estado presentes el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo , la ministra de Educación, Isabel Celaá , la presidenta del Senado, Pilar Llop y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida .
En su discurso, el titular de Interior ha defendido también que en la memoria que corresponde conservar de todo lo sucedido en torno al terrorismo, es imprescindible transferir que «no existe ni existirán dos bandos, que no se puede hablar de dos adversarios políticos, ni de conflicto ideológico, que hubo asesinos y víctimas, hubo quien infligió dolor y quien decidió vivir libremente y por ello fue herido y asesinado. No podemos olvidar eso, y así -subrayó- se lo debemos transmitir a las generaciones futuras».
Noticias relacionadas