Marlaska apunta a la posibilidad de cerrar el espacio aéreo
Horas después del cierre de las fronteras por tierra, el Gobierno se plantea cerrar los vuelos internacionales
Esta medianoche han comenzado los controles en las fronteras terrestres españolas para restringir accesos al territorio y el gobierno ya se está planteando la siguiente medida que se ha dejado pendiente, la prohibición de los vuelos internacionales . El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska , ha ido más allá y ha dicho a primera hora en una entrevista en COPE que no descartan cerrar cerrar el espacio aéreo español. Un paso que solo se ha dado en el año 2010 cuando los controladores aéreos protagonizaron una huelga encubierta y, muy puntualmente, en caso de grandes acontecimientos como visitas del Papa o la boda real.
Pero el ministro ha recordado que la actividad de los aeropuertos ya está reducida un 50%, como también la de los puertos . Es una de las órdenes que sí se integró en el Real Decreto emitido por el Ejecutivo el sábado para frenar la crisis sanitaria. «Se van a dar los pasos precisos con serenidad y autoridad, pero sin miedo», ha avisado.
En sintonía con Pedro Sánchez , Marlaska ha dicho que la decisión de cerrar por ahora únicamente las fronteras terrestres se ha adoptado siguiendo las recomendaciones técnicas. No obstante, el ministro subrayó la evidencia de que «nos encontramos con una realidad dinámica, por lo que las decisiones van adaptadas a las necesidades del momento concreto. Y con proporcionalidad», ha dicho.
Preguntado sobre el hecho de que la Unión Europea pueda asumir hoy la decisión de cerrar las fronteras por tierra con los estados exteriores a la Unión , ha insistido en que el fin no es otro que «bloquear y poner freno a que se extienda el virus». Se ha mostrado realista al admitir que es probable que, en lo que respecta a España, el estado de alarma pueda extenderse más allá de los quince días. «Esperemos que la curva de contagios revierta pronto», ha comentado.
Coordinación policial
Al margen, el ministro ha defendido que la coordinación con las policías autonómicas se está realizando sin problemas y que, al mismo tiempo, la responsabilidad ciudadana a la hora de cumplir las medidas de confinamiento en casa es cada vez más evidente.
«La mayor parte de la gente cumple la norma. Para quienes no lo hagan, la norma establece sanciones y las aplicaremos», ha certificado, y respondiendo a una pregunta surgida durante la entrevista, ha asegurado que no habido intentos de comportamientos criminales para aprovechar la actual situación.«La nuestra es una ciudadanía responsable y no alcanzo a ver en el horizonte problemas de esa naturaleza. Pese a todo, nuestros cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado van a garantizar siempre la seguridad en cualquier escenario», ha garantizado.