María San Gil: «Qué más necesitamos para darnos cuenta de que tenemos a ETA sentada en las instituciones»

Como vicepresidenta de la Fundación Villacisneros, María San Gil ha participado en la elaboración del libro «ETA: 50 años de terrorismo nacionalista»

Foto: ÁNGEL DE ANTONIO | Vídeo: DAVID DEL RÍO

ABC Multimedia

María San Gil , dirigente del Partido Popular en el País Vasco durante los años más cruentos del terrorismo de ETA , no ha abandonado su labor en la lucha antiterrorista pese a no ocupar ya la primera línea en el tablero político. Como vicepresidenta de la Fundación Villacisneros , María San Gil ha participado en la elaboración del libro «ETA: 50 años de terrorismo nacionalista» , que se publica acompañado del «Diccionario breve para entender el terrorismo de ETA».

El libro pretende aportar la visión de esta fundación sobre la historia del terrorismo nacionalista de ETA y recoger la verdad en estos momentos en los que el relato y la acción política contribuyen cada día al blanqueamiento de la banda terrorista ETA y sus testaferros políticos de EH Bildu. «Tenemos la obligación moral de recordar» , afirma San Gil durante la entrevista. «He conocido un PSOE que entendía cuál tenía que ser la línea divisoria entre el nacionalismo, el terrorismo y los demócratas, pero esa línea ha cambiado», se lamenta. «Ahora Bildu es un factor político de este país y es un elemento esencial del "frente popular"» . «El proyecto que desde la derecha se defiende es mucho más abierto, tolerante, plural, moderno», concluye San Gil.

Lea la entrevista completa en este enlace.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación