Margallo vuelve a Cuba, tras la firma para reestructurar la deuda con ese país
El ministro llegará a La Habana el día 14, tras visitar las zonas afectadas por el terremoto en Ecuador
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, emprenderá el próximo día 12 un viaje que le llevará primero a Ecuador , donde visitará las zonas afectadas por el terremoto del pasado mes, y dos jornadas más tarde a Cuba. La visita a La Habana se producirá después de que ayer España firmara un acuerdo de reestructuración de la deuda con el país caribeño.
En Ecuador, García-Margallo estará en Manta y Pedernales , dos de los lugares damnificados por el movimiento sismico, que provocó la muerte de cerca de 600 personas y numerosos heridos. Allí podrá comprobar sobre el terreno las necesidades que existen y que España está intentrando paliar con distintos envíos de ayuda humanitaria.
Además, el ministro se desplazará a Quito , donde se reunirá con su colega ecuatoriano, Guillaume Long, a quien expondrá la disponibilidad de España de participar en las tareas de reconstrucción de la zona devastada, si el Gobierno de Ecuador así lo desea. Aunque podría ser recibido por el presidente del país, Rafael Correa, ese extremo no ha sido confirmado hasta la fecha por el Ministerio de Asuntos Exteriores español.
Para el sábado, día 14, está prevista la llegada a La Habana , donde permanecerá hasta el lunes, 16, con un programa que no ha sido todavía plenamente cerrado, pero que incluirá una visita al Buque escuela de la Armada “Juan Sebastián Elcano”, que esos dñias estará atracado en el puerto de la capital cubana.
Se sabe también que habrá un encuentro con el ministro cubano de Relaciones Exteriores,Bruno Rodríguez, y con alguna otra autoridad del país.
La gran incógnita es si, en esta ocasión, García-Margallo será recibido por el presidente Raúl Castro , que en noviembre de 2014, en el anterior viaje del ministro a la isla, no lo hizo, según todos los indicios, molesto por la intervención de García-Margallo en la que recorrió el periplo de la transición española, con una evidente intención de ponerlo como modelo para Cuba.
Ahora, el ministro llega en un momento en que se han producido algunos acontecimientos que pueden favorecer la reunión . Poco después de aquella estancia de hace año y medio comenzó el deshielo en la relaciones entre Cuba y Estados Unidos y también entre Cuba y la UE, aspecto este último con el apoyo decidido del Gobierno de Mariano Rajoy.
Además, ayer mismo el ministro de Economía, Luis de Guindos , y el vicepresidente del Consejo de Ministros cubano Ricardo Cabrisas presidieron en Madrid la firma de de los acuerdos para reestructurar la deuda cubana con España a medio y largo plazo, una deuda que a finales de octubre de ascendía a 2.444,05 millones de euros y estaba íntegramente impagada, según una nota del Ministerio de Economía
Entre las condiciones acordadas figura que el reembolso del principal e intereses contractuales, que en el caso de España ascienden a 750 millones de euros , se efectuará en un plazo de 18 años. Además, la condonación de los intereses de demora se realizará de forma proporcional al pago de los reembolsos consensuados. En el caso de España, estos intereses ascienden a 1.492,3 millones de euros.
Además, España pondrá en marcha un programa de conversión de deuda por un total de 375 millones de euros destinados a financiar proyectos de desarrollo económico y social priorizados por Cuba y de interés para los dos países.
Tres días después de que el ministro deje la isla se celebrará en La Habana el comité bilateral hispano-cubano , con participación de las Cámaras de Comercio y la presencia del secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz.
Noticias relacionadas