Margallo reta a Aguirre a explicar cómo hubiese gestionado ella la crisis

El ministro reacciona al adelanto del libro de la expresidenta de la Comunidad de Madrid

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo AFP

EP

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha retado este lunes a la 'popular' Esperanza Aguirre a que explique cómo hubiese gestionado ella la crisis de haber estado en La Moncloa y qué «alternativas» presenta para el momento actual.

Así ha reaccionado el ministro en declaraciones a Telemadrid, recogidas por Europa Press, al adelanto del libro de Aguirre «Yo no me callo», en el que critica un cierto desprecio por parte de la dirección actual del PP respecto del «andamiaje ideológico» de la formación.

Para el ministro García-Margallo en cambio, el PP es un partido «de centro» cuya ideología está «muy definida», no solo a nivel nacional, sino a nivel internacional, pues forma parte del Partido Popular Europeo, «que tiene un grupo propio y una doctrina muy elaborada».

«Aparte están los conservadores, que se sientan en otros escaños en el Parlamento Europeo y están los liberales puros, que también se sientan en otros escaños. Lo que dice Rajoy es que nuestra referencia son los partidos populares de centro , que tienen una gran historia», ha continuado el ministro.

«No soy liberal en lo económico»

Si Esperanza Aguirre «se define como liberal», ha recordado el ministro, él no se considera liberal «desde el punto de vista económico», porque el «liberal puro es el que cree en el poder del mercado sin restricciones y sin controles».

Pero la revolución neoconservadora que se inició tras la crisis del petróleo en 1973 «cae en 2007 con Lehman Brothers, porque la gente no entiende que los bancos, las entidades financieras, etc no tengan ninguna regla, se repartan las cantidades inmensas mientras las cosas van bien y cuando las cosas van mal sean los contribuyentes los que tienen que venir a rescatarlos».

Un partido de centro se diferencia de otro liberal puro, ha continuado, «en que el de centro dice, oiga, libertad, eficiencia económica, por supuesto, pero además inclusión social porque una sociedad no puede ser feliz si una parte de ella no lo es».

García-Margallo ha defendido que haya reglas «para evitar concentraciones de poder económico que acaban siempre con la competencia, con el mercado, y acaban en concentraciones de poder político».

Pero también que haya reglas para «la compensación social», para abordar aquellas necesidades sociales «que el mercado no puede resolver», como la atención a determinadas personas que necesitan asistencia. «Eso es el Estado de Bienestar. Por tanto, decir que no tenemos ideología me parece una cosa rara», ha dicho el ministro en alusión a las críticas de Aguirre.

García-Margallo admite que « no parece» que Aguirre esté muy contenta con los actuales dirigentes del PP. «Pero fue candidata a la alcaldía (de Madrid) por el PP hace unos meses y no parecía tan descontenta», ha deslizado el ministro.

No obstante, el jefe de la diplomacia ha destacado que en el PP cada uno puede «tener opiniones distintas». «No somos el Partido Comunista de la Unión Soviética», ha añadido.

«Ella considera que tiene que decir estas cosas ahora, hombre no es el mejor momento, no nos va a ayudar demasiado, tampoco creo que tenga mucho impacto y si hay que discutir de ideología, yo encantado, no hay cosa que me divierta más», ha indicado.

Por último, García-Margallo ha reivindicado la política de «ajustes extraordinarios» que se vio obligado a hacer al Gobierno «para salir del rescate», pero que pudo hacerse «manteniendo intacto el Estado de Bienestar, que es una seña de identidad europea que nos distingue de la política anglosajona».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación