Margallo propone que la ONU tenga un Representante para la seguridad de los periodistas
Exteriores desvela la sugerencia hecha a Ban Ki-moon coincidiendo con el Día Mundial de la Libertad de Prensa
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo remitió recientemente una carta al secretario general de la ONU , Ban Ki-moon, en la que le sugiere la creación de la figura de un Representante especial para la Seguridad d ellos Periodistas.
La propuesta, de la que se hace eco la pagina web del Ministerio de Asuntos Exteriores, coincidiendo con la celebración mañana, 3 de mayo, del Día Mundial de la Libertad de Prensa, es consecuencia del debate abierto de alto nivel sobre la protección de los periodistas en conflictos armados , que tuvo lugar hace un año en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Entonces, España, que forma en la actualidad del Consejo, defendió una serie de iniciativas encaminadas a lograr mayores garantías para que los informadores puedan ejercer su trabajo en situaciones bélicas . Entre sus propuestas se encontraba la persecución de los delitos contra los periodistas como crímenes de guerra y una mayor colaboración entre el Consejo de Seguridad y la Corte Penal Internacional.
El debate desembocó en la aprobación de la resolución 2222 que se une a la resolución anterior 1738 y amplia la protección dispensada a los periodistas en escenarios de guerra.
La carta enviada por García-Margallo a Ban Ki-moon propone que este cuente con un Representante Especial, cuya tarea sería la de ejercer funciones de coordinación, alerta precoz, información y prevención , todo ello con el fin de fortalecer las acciones emprendidas para dar mayor seguridad a los periodistas.
En su página web, el Ministerio de Asuntos Exteriores justifica las iniciativas del Gobierno español en la convicción de que «para España la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas es vital, pues ellos constituyen en muchas ocasiones las únicas voces para conocer los abusos y los ataques que sufre la población civil ». Y subraya que cada 3 de mayo la comunidad internacional recuerda que la libertad de información representa un derecho fundamental y que la protección de los periodistas es una premisa que se debe garantizar.
Noticias relacionadas