Margallo: «Derrotamos a ETA y a la crisis y derrotaremos a los que quieren romper España»

El ministro de Asuntos Exteriores interviene junto al de Sanidad, Alfonso Alonso, en un acto del PP en San Sebastián

Maroto, Alonso, Margallo y Semper, en el acto del PP en el Palacio Miramar de San Sebastián EFE

PABLO PAZOS

« Derrotamos a ETA, derrotamos a la crisis y derrotaremos a los que quieren romper ese proyecto común que se llama España », ha indicado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, durante un acto del Partido Popular en el Palacio Miramar de San Sebastián.

Margallo ha intervenido junto a una nutrida representación de la formación tanto a nivel nacional como autonómico , encabezados por el ministro de Sanidad y presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, el vicesecretario de sectorial Javier Maroto y el presidente en Guipúzcoa y cabeza de lista para el 20-D Borja Semper.

El ministro de Exteriores, que a su vez encabeza la lista por Alicante, ha referido que « el presidente Rajoy ha considerado que seamos candidatos , ha llamado incluso a los reservistas en una situación difícil y en esa situación los reservistas hemos dado un paso al frente y ahí estaremos. No va a ser fácil en ningún sitio. No va a ser fácil en Euskadi ni en Guipúzcoa. Lo sabemos. Pero también quiero deciros que este partido es mucho más fuerte de lo que nuestros adversarios políticos creen», ha señalado.

Margallo, que ha recordado de forma especial la reciente intervención de las víctimas del terrorismo ante el Consejo de Seguridad de la ONU, ha hecho balance de la gestión del Gobierno durante los últimos cuatro años, en los que ha llevado a cabo un «saneamiento del país» y « lo más importante es que hemos cambiado el modelo », que «ya no es de la construcción y el ladrillo», sino el de «la neurona y la exportación».

«Los separatismos afloran con las dificultades»

Ha asegurado que «no se puede hacer política sin tener una idea clara de España» y, tras un recorrido por distintos hitos de su Historia, ha recordado que « los separatismos siempre han aflorado cuando España ha atravesado dificultades internas » o problemas en el exterior. En este sentido, mientras la crisis ha obligado a todos a «apretarse el cinturón», ha afirmado que Artur Mas ha tomado «la vía más sencilla», la de que «cualquiera tiene la culpa menos nosotros».

A continuación, ha recordado que una Cataluña independiente «no sería reconocida por Naciones Unidas» y que una escisión supondría la «ruina» para la comunidad autónoma, con un desplome del PIB del 30-40%. « No se han dado cuenta de hasta qué punto España es fuerte , hasta qué punto el Estado de Derecho es fuerte, hasta qué punto los españoles estamos decididos a conservar la unidad de España y a defender la libertad de la mayoría de catalanes que quieren seguir siendo catalanes y españoles. El PP es el único que en estos momentos garantiza todas estas cosas », ha subrayado, para afirmar que no dejarán a los catalanes «a su suerte».

«No calculan con quién se enfrentan»

Alfonso Alonso, por su parte, ha señalado, en alusión al resto de partidos políticos y con la vista puesta en el 20-D, que « no calculan con quién se están enfrentando , no miden muy bien qué es lo que somos y lo que representamos, no saben muy bien qué es el PP cuando se pone en marcha y de qué manera representamos una mayoría social que es moderada en España y quiere estabilidad, se respete su futuro, se trabaje en serio y que no se hagan tonterías con las cosas importantes de su país».

Alonso ha asegurado que el PP encarna la «defensa sin equívocos de la unidad de España» y es la «garantía de que nuestro país, pase lo que pase, no se va a romper». Sobre la situación en Cataluña ha indicado que «hay liderazgo de Mariano Rajoy, hay convicción y hay sentimiento que compartimos con los catalanes, no queremos que rompan nuestro país. Y hay un sentido de Estado. Hay cosas en las que no podemos permitir ninguna división. La grandeza está en buscar la unidad en torno a aquello que es nuestro país, por muy diferentes que seamos». «Rajoy ha salvado a su país y va a ganar las elecciones porque se lo merece», ha añadido Alonso.

Sobre el PSOE ha insistido, en una idea a la que recurre a menudo en sus intervenciones, como él mismo ha explicado, que «España no tiene dinero para que vuelva». Y también ha dejado un dardo para Podemos al aludir a las posibles alianzas de los socialistas, de quienes ha explicado que no sabe con quién se unirán: «Ahora parece que con la excúpula militar. Anda que no le queda mili a Podemos ».

Maroto, que le ha precedido en el uso de la palabra, ha indicado en su discurso que resumiría el proyecto del PP no en un párrafo, ni en una línea, ni en una palabra, sino con una letra, la E, inicial de «empleo, estabilidad y experiencia». « Dentro de una gran E que es por supuesto nuestra nación común, España », ha subrayado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación