Margallo avisa a Gibraltar de que la Verja se convertirá en frontera exterior con el Brexit

El ministro, «abierto» a conversaciones «informales, discretas y secretas» sobre la propuesta española de la cosoberanía

José Manuel García-Margallo, ministro de Exteriores en funciones REUTERS

AGENCIAS

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo , se ha mostrado este martes «completamente abierto» a conversaciones «informales, discretas y secretas» con «algunas personas de Gibraltar » para negociar su propuesta de que la colonia acepte una cosoberanía.

García-Margallo ha mostrado su disposición a este diálogo en una rueda de prensa tras mantener una reunión con la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar en Algeciras (Cádiz) para abordar las consecuencias del Brexit en la colonia británica y en el Campo de Gibraltar.

El ministro en funciones ha insistido en este foro en la propuesta que ya ha trasladado a diversos foros nacionales e internacionales en la que propone como «única fórmula» para que Gibraltar siga formando parte de la UE que la colonia británica acepte una cosoberanía.

Cosoberanía

El ministro ha dejado claro que «España no va a renunciar jamás a la reclamación de Gibraltar» y no está «tan seguro» de que la propuesta de cosoberanía de Gibraltar realizada por España se vaya a rechazar «en cuanto se empiece a hablar y a entenderse».

La propuesta española busca que los gibraltareños «sigan conservando sus costumbres, su nacionalidad, su lengua y su idiosincrasia y, al mismo tiempo, tengan acceso al mercado interior».

García-Margallo ha explicado que se necesitan cambiar «hábitos mentales» para que los gibraltareños acepten los beneficios de esta fórmula y ha rechazado indicar cuáles serán sus siguientes pasos para cambiarlos: «No voy a desvelar mi estrategia, una estrategia que se desvela es una estrategia fallida y a mí no me gusta perder ni al parchís».

Ha aseverado que eso es «imposible» y que es «absolutamente inimaginable que un Estado ajeno a la UE mantuviese una colonia dentro de la UE». Por ello, de lo que se trata ahora es de buscar «una fórmula que satisfaga los intereses de todos los afectados, a un lado y al otro de la Verja».

Según ha apuntado, en caso de no aceptarse la oferta española «hay cosas que son automáticas» y, así, Gibraltar «pasaría a ser un territorio tercero de la UE», con lo que la Verja se convertiría en frontera exterior y quedaría fuera del mercado interior.

Fórmula española

El ministro ha detallado que la fórmula que España ofrece está basada en cuatro pilares , que pasa en primer lugar por la cosoberanía de Gibraltar entre Reino Unido y España, que mancomunadamente se harían cargo de las relaciones exteriores.

En materia de Defensa hay que «resolver el problema de la base de Gibraltar», si bien España y Reino Unido seguirán formando parte de la Alianza Atlántica, lo cual puede permitir «una solución relativamente sencilla3.

En tercer lugar , plantea «un estatuto personal modificando el Código Civil para que los gibraltareños puedan tener la doble nacionalidad».

El cuarto pilar pasa por un régimen de autogobierno que está previsto ya en el artículo 144 b de la Constitución Española, que habla de la autonomía de los territorios no integrados en la organización provincial. Por último, se refiere a un modelo económico que sea compatible con la legislación comunitaria pero que permita seguir desarrollando actividades en Gibraltar como hasta ahora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación