May mantiene la visita de Trump pese a un millón de firmas en contra

El Gobierno asegura que los británicos con doble nacionalidad de países musulmanes pueden viajar sin trabas a EE. UU.

Vídeo: Trump recibe a May en la Casa Blanca ATLAS
Luis Ventoso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A pesar del movimiento popular en contra , el Número 10 ha ratificado que mantiene la invitación que en nombre de la Reina cursó el viernes Theresa May a Donald Trump en la Casa Blanca, a fin de que visite este año el Reino Unido en viaje de Estado. La web gubernamental británica que recoge las peticiones populares registra ya 1,3 millones de firmas contra la visita, la mayor cifra histórica, solo superada por los cuatro millones que en su día demandaron un segundo referéndum sobre la UE.

En el Reino Unido todas las peticiones populares que superan las cien mil firmas deben ser objeto del debate parlamentario que demandan. Trump firmó el sábado el decreto por el que prohíbe la entrada a Estados Unidos a los nacionales de Irán, Irak, Siria, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Esa tarde solo firmaron en contra sesenta británicos. Pero en la mañana del domingo ya se habían alcanzado los cien mil. Del millón actual, 30.000 rúbricas llegaron de fuera del Reino Unido.

Fuentes del Gobierno consideran que paralizar la visita sería «un gesto populista» y ratifican que Theresa May está «muy contenta» con haberla cursado en nombre de la Reina. Corbyn, el líder la laborista, ha repetido que «no puede ser bienvenido a Gran Bretaña alguien que abusa de nuestros valores». También se han mostrado críticos dos tories de religión musulmana, Sayeeda Warsi, que fue secretaria de Estado con Cameron, y el diputado Nadhim Zahani, británico nacido en Bagdad, que tiene hijos estudiando en Estados Unidos y temía no poder visitarlos.

Este lunes ha habido una manifestación contra la visita de Trump y sus medidas frente al Número 10 de Downing Street, y también en varias ciudades británicas. Boris Johnson tachó esas marchas de «protestas inútiles», aunque también criticó de nuevo la política migratoria del presidente, que tachó de «altamente controvertida»: «Ya he dejado clara nuestra inquietud con medidas que discriminan sobre la base de la nacionalidad de un modo divisivo y equivocado».

Finalmente todos los ciudadanos británicos podrán viajar a Estados Unidos sin trabas , según el Gobierno inglés, incluidos aquellos que tienen doble nacionalidad con alguno de los siete países musulmanes vetados por Trump. «Hemos recibido garantías de la Embajada de EE. UU. de que la orden ejecutiva no afecta a quien posea un pasaporte británico, independientemente de su país de nacimiento o de que posea otro pasaporte»», aclaró Boris Johnson. Y es que a lo largo de todo el día imperó el equívoco, porque la web de la embajada estadounidense en Londres mantuvo en pantalla un mensaje en el que pedía a los británicos con doble nacionalidad que no demandasen sus visas.

Theresa May ha sido criticada por no desmarcarse desde el primer momento de la polémica medida de Trump. Pero se le hacía cuesta arriba, pues lo considera un aliado vital tras el Brexit y se veía obligada a hacerle un reproche al día siguiente de visitarlo en la Casa Blanca. Su vía intermedia fue ordenar a su ministro de Exteriores que condenase la orden.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación