Las mafias también disfrutan de la Costa del Sol

Suecos torturados y asesinados a tiros, un empresario ajusticiado por sicarios... Las bandas internacionales se reparten y dirigen su negocio criminal desde Málaga

El histórico Manuel Charlín fue detenido recientemente en una operación con registros en Marbella EFE

J. J. MADUEÑO

Una nueva oleada de ajustes de cuentas ha sacudido la Costa del Sol este verano . La última semana ha dejado dos muertos y heridos. Primero, dos suecos torturados en Mijas: uno de ellos falleció como consecuencia de varios disparos y heridas de arma blanca; el otro resultó herido grave tras un secuestro que se prolongó durante varias horas. A los dos días, un empresario español de 34 años caía abatido por un supuesto sicario en la puerta de su casa. Todo apuntaba a que se trataba de otra deuda cobrada con sangre . Un pequeño repaso a la hemeroteca evidencia que en la Costa del Sol el crimen organizado ha puesto varias bases de operaciones.

Bandas nigerianas dedicadas a la prostitución que hacen vudú a sus víctimas para evitar fugas; tráfico de drogas o bandas juveniles que tienen la tortura como método para imponer su ley a los rivales. Clanes del menudeo de droga en los barrios deprimidos como La Palmilla en Málaga o Las Albarizas en Marbella. Nombres importantes a los que la UCO abre investigación por blanqueo de capitales, como el exvicepresiente de Siria Rifaat Al-Assad. Según las fuerzas de seguridad, los capos llegan a la Costa del Sol, sobre todo, para refugiarse en el anonimato de sus urbanizaciones, buscando invertir el dinero ilícito para generar capitales legales.

Drogas, armas, trata de seres humanos u organizaciones que se dedican a meter inmigrantes de forma ilegal en el país se asientan llamados por una zona en la que no es sospechoso gastar grandes cantidades de dinero en mansiones, yates, deportivos, vuelos privados o fiestas con chicas deslumbrantes y ríos de champán. «En La Línea viven los pobrecitos, los jefes se van para la Costa del Sol a disfrutar del dinero», explica un agente dedicado a luchar contra este tipo de organizaciones.

Mafia rusa: blanqueo de capitales

Las últimas grandes operaciones en Málaga hicieron caer a líderes de organizaciones mafiosas rusas. El pasado 6 de agosto era detenido en Marbella Lasha Barateli «el gusano», considerado el número 3 de la mafia rusa a nivel mundial . Fue arrestado en una reunión con otros dos capos cuando planeaban matar a otro líder mafioso. Trataban de dar un golpe de autoridad y reconstruir la organización, que había sido desmantelada en el Levante español con 129 personas detenidas en la denominada operación «Kus». Entre ellas había siete jefes mafiosos.

A día de hoy quien sí vive en la Costa del Sol es Alexander Grinberg, presidente del Marbella Club de Fútbol , a cuyos partidos sigue asistiendo al estar en libertad tras pagar una fianza de 750.000 euros que le permitió eludir la cárcel. En septiembre pasado fue detenido junto a sus socios por el presunto blanqueo de treinta millones de euros para dos de las organizaciones más duras de la mafia rusa: Solntsevskaya e Izmailovskaya. En la operación cayó el que era, hasta entonces, el mayor capo ruso detenido en España, Arnold Tamm, vinculado a Semion Mogilevich, otro de los líderes mundiales de crimen organizado ruso, buscado por el FBI por blanquear 150 millones de dólares, según la Guardia Civil.

Un mes antes había caído el responsable de la organización mafiosa rusa «Kemerovo», asentada en Estonia, Vyacheslav Gulevich. Fue detenido en la ocalidad malagueña de Mijas y los agentes que lo arrestaron lo catalogaron como un individuo «peligroso». Según fuentes de la investigación, su cometido en la Costa del Sol era blanquear dinero y establecer allí una base de operaciones.

Marruecos:tráfico de drogas

Miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado especializados en la lucha contra el crimen organizado explican que los capos encargados del tráfico de drogas en el Campo de Gibraltar suelen preferir la Costa del Sol para vivir. Manilva, Casares o Estepona se han convertido en «guarderías» de droga para las bandas del tráfico de hachís, pero operan también de la cocaína. Es el caso de Abdelkader Balani «El Laca», de 72 años, natural de Nador y que fue detenido tras 50 años introduciendo cocaína en España en frutas, en connivencia con una red de empresarios asentados en el Levante español y que traían los cargamentos a través del Puerto de Algeciras. Lo detuvieron por un alijo de piñas con 960 kilos de cocaína ocultos.

La organización era familiar. La integraban su hijo, dos hijas y dos yernos, uno de ellos Policía Nacional en Estepona. Habían montado una farmacia en Benalmádena. Se revestía de reputado empresario marroquí, hasta el punto de plantar cara a los agentes que le detuvieron en el Aeropuerto de Málaga cuando llegaba de Melilla con 20.000 euros en efectivo. Iba todas las semanas a por dinero a Marruecos para los gastos familiares. El pasado enero fue puesto en libertad por un problema de corazón.

Irlanda: drogas y armas

Un supuesto ajuste de cuentas de los Kinahan en Mijas desencadenó una brutal guerra de bandas irlandesas en Mallorca y Dublín. James Quinn, un supuesto sicario al que la Justicia no probó que perteneciera al clan que dominara Christopher Kinahan, «el padrino irlandés» hasta su detención, asesinó a Gary Hutch, el matón principal del clan. Ese asesinato hizo que Gerry Hutch «El Monje» volviera de su retiro delictivo para vengar la muerte de su sobrino. El enfrentamiento contabilizó siete muertos entre la irrupción en una velada de boxeo en Dublín y el asesinato de Eddy Hutch en Calviá (Mallorca).

Aquella guerra quedó sellada hace dos años, pero la Garda, la Policía irlandesa, interceptó un envío de dinero  para la organización el año pasado. Eran 300.000 euros con destino a la Costa del Sol. Es el radio de acción de los Kinahan, que se asientan en el tráfico de drogas, armas y en una red de protección forzosa de las discotecas. Usan la zona, según las investigaciones sobre ellos, para el blanqueo de capitales desde un gimnasio en Marbella.

Italia: cocaína y hachís

Hubo unos años en los que las operaciones contra las diferentes organizaciones mafiosas italianas se sucedían, pero hay una época de tranquilidad. La Policía Nacional detuvo en enero del año pasado a un líder de la camorra, considerado uno de los máximos responsables del clan Amato-Pagani en el tráfico internacional de cocaína y hachís. Junto a él se detuvo a otras 17 personas en Nápoles y se incautaron bienes por valor de 20 millones euros.

En noviembre pasado, cayó en Benalmádena Cosimo Piscioneri de 69 años, que regentaba una pizzería en Benalmádena , pero que estaba en busca y captura por liderar una facción de la ´Ndrangheta dedicada al narcotráfico. El capo dirigía la banda desde que en 2014 su hermano Rocco fuera detenido en el mismo municipio junto a uno de sus colaboradores.

Narcos gallegos: el plan de los cargamentos

Dos de los grandes narcos gallegos han tenido en Marbella un lugar de refugio, al menos, de sus fortunas. A principios de este mes, una operación policial volvía a poner al clan de los Charlines cara a cara con la Policía. Se realizaron 30 registros, algunos de ellos en las propiedades que los narcos tenían en la localidad malagueña.

Más que acreditada quedó la presencia del ya histórico Sito Miñanco. Fue una sorpresa cuando le detectaron en Marbella en un control rutinario. Nadie le esperaba en la ciudad, pero el seguimiento que le hicieron las autoridades evidenció las visitas a la ciudad del traficante.

La investigación muestra que cerraba tratos y reuniones para organizar los cargamentos de droga en un lugar donde no tenía casa . Se citaba en Marbella con sus colaboradores más estrechos, como el colombiano Luis Enrique García, considerado su mano derecha por la Policía Nacional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación