Crimen organizado
La mafia armenia tenía una fundición de joyas en Valencia
La organización desarticulada en la macrooperación policial del pasado martes disponía de una instalación para fabricar lingotes de oro y plata en un céntrico piso de la ciudad
La mafia armenia desarticulada en la macrooperación policial del pasado martes disponía de una fundición de joyas en un céntrico piso de Valencia, según fuentes de la investigación consultadas por ABC.
El hallazgo de esta instalación ha sido una sorpresa para los responsables de las pesquisas –nunca hasta ahora se había visto algo así–, que consideran que su existencia es una prueba más de la gran actividad delictiva de las células operativas desarticuladas.
La fundición, que en un primer momento hizo dudar a los agentes de si se trataba de un negocio legal, estaba preparada para fabricar lingotes de plata y oro, que luego eran enviados a su país de origen para engordar la «caja común» (obschak) central de la organización. Asimismo disponía del material necesario para hacer nuevas alhajas a partir de las robadas. Todas las herramientas han sido intervenidas.
Las piedras preciosas y los brillantes, por su parte, eran vendidos en el mercado negro por otro de los miembros de la mafia y el dinero, igualmente, era sacado de España.
Mientras, ayer comenzaron a pasar a disposición judicial los primeros detenidos en esta operación conjunta de la Policía y los Mossos d’Esquadra, coordinada y dirigida por la Fiscalía Anticorrupción y el Juzgado de Instrucción número 2 de Tarrasa.
Dado el gran número de arrestados en Alicante y Valencia se les está trasladando a Tarrasa en autobuses debidamente custodiados. Se llegó a pensar en fletar un avión.
Noticias relacionadas