El macroproceso contra diez años de poder en la Junta de Andalucía

El cierre del macro juicio de los ERE, que comenzó el pasado 13 de diciembre, se prevé para el mes de noviembre de este año

María Victoria Pérez, ex-jefe del servicio de gestión económica de la consejería de Empleo EFE

L. P. Arechederra/ N. Villanueva

El cierre del macro juicio de los ERE, que comenzó el pasado 13 de diciembre, se prevé para el mes de noviembre de este año . A partir de ese día comenzará la cuenta atrás hacia la sentencia de la pieza política del caso, que escribirá el desenlace de un proceso contra diez años de poder en la Junta de Andalucía.

La Audiencia Provincial de Sevilla, que esta semana retoma la vista oral con las declaraciones de los peritos, analiza el supuesto carácter delictivo de un sistema de ayudas sin control a prejubilados y empresas en crisis, cuyo desvío de dinero público superó los 850 millones de euros. Hasta el parón del mes de agosto se han celebrado 92 sesiones, con más de 290 horas, un auténtico maratón.

En el banquillo se sientan dos expresidentes de la Junta de Andalucía, y antiguos dirigentes del PSOE, Manuel Chaves y José Antonio Griñán, además de 22 ex altos cargos. La Fiscalía Anticorrupción solicita seis años de prisión para Griñán por malversación de caudales públicos y 10 años de inhabilitación para Chaves por prevaricación.

En la vista, los exdirigentes socialistas negaron conocer el sistema de ayudas y sus caminos ilegales, y aseguraron que no dieron órdenes a nadie, una tesis que no se creen el Ministerio Público ni los investigadores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación