Macron y Sánchez se alían para el reparto de cargos en Bruselas

El líder del PSOE se reúne con el presidente francés en el Elíseo el día posterior a las elecciones del 26-M

Emmanuel Macron y Pedro Sánchez AFP | Vídeo: Atlas

J. P. Quiñonero

Durante una cena a solas, en el Elíseo, Emmanuel Macron y Pedro Sánchez intentaron ayer «explorar» fórmulas de «apoyo mutuo» ante la cumbre europea del «reparto» de cargos en el ejecutivo de la Unión Europea (UE), donde ambos podrán contar poco con sus respectivas familias políticas.

El grupo ALDE (Partido de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa), del que forma parte Ciudadanos, rivales o enemigos de Sánchez en España, espera que Macron se integre en una coalición que no tiene una posición dominante en ningún terreno.

El grupo S&D (Socialistas y Demócratas) ha sufrido un severo retroceso en estas elecciones en toda Europa y no puede aspirar a grandes cargos en el nuevo ejecutivo europeo. Pedro Sánchez espera que Macron apoye alguna candidatura española a algún cargo de importancia en Bruselas.

El encuentro entre Sánchez y Macron se produjo el día después de las elecciones del 26-M , cuando los partidos españoles comenzaron a explorar posibles acuerdos de cara a la formación de los próximos parlamentos regionales y consistorios.

Los primeros movimientos en este sentido los protagonizaron precisamente PSOE y Ciudadanos. Los socialistas reclaman a Rivera desde la misma noche del 26-M que no cuente con Vox en llas negociaciones de los próximos días y se abra a llegar a acuerdos con el PSOE.

La formación liderada por Rivera, por su parte, cambió ayer de estrategia y ha levantado la línea roja que mantenía sobre el PSOE desde la campaña de las elecciones generales del 28-A. Ciudadanos creó un comité de pactos y buscará la mejor fórmula para sumar nuevos ejecutivos caso a caso.

Desde Barcelona, el ex primer ministro francés y candidato a la Alcaldía de la ciudad condal, Manuel Valls , amenazó a Rivera con dejar la formación si Ciudadanos pacta con Vox, como hizo en Andalucía.

En la reunión de ayer entre Sánchez y Macron, ambos dirigentes, que lideran sus respectivas familias políticas, la socialista y la liberal, compartieron el deseo de buscar una alianza progresista y europeísta en el Parlamento Europeo «de claro rechazo a la ultraderecha», indicaron fuentes de Moncloa.

Ambos coincidieron en trabajar estrechamente para lograr esta alianza ante la amenaza de que formaciones eurófobas o de ultraderecha como la Liga, UKIP o Agrupación Nacional de Le Pen lleguen a un acuerdo para agruparse en el mismo grupo.

El partido de Macron, La República en Marcha, con 21 eurodiputados, será la delegación más numerosa dentro del bloque Alianza de Liberales y Demócratas (ALDE), en la que se integra Ciudadanos.

Con 105 representantes en la Eurocámara, es la tercera fuerza -por detrás de los socialistas y del Partido Popular Europeo (PPE), la más votada con 180 escaños-en el Parlamento Europeo.

El PSOE será el partido con más peso dentro del grupo de los socialistas europeos en la futura Eurocámara, por delante de delegaciones que en otras ocasiones eran de mayor tamaño, como la alemana, la francesa o la italiana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación