ENTREVISTA
López-Istúriz: «España no es un Estado fallido, pero Podemos debe salir del Gobierno ya»
El secretario general del Partido Popular Europeo asegura que «Sánchez causó buena impresión al principio en Bruselas, pero ha perdido credibilidad»
Antonio López-Istúriz , eurodiputado y secretario general del Partido Popular Europeo , acompañó ayer a Pablo Casado en la cumbre de esta organización en Bruselas, donde explicaron a los principales líderes la situación que vive España y el riesgo que supone la reforma del Poder Judicial que preparan el PSOE y Podemos.
¿Esa reforma es compatible con las exigencias de la UE?
Será la Comisión la que dictamine tras estudiar el cambio en la legislación. Ya lo vio cuando se nombró a la fiscal general del Estado, un nombramiento que fue visto negativamente
¿Cuál ha sido la reacción de los líderes europeos cuando Casado les ha explicado los planes de Sánchez?
Está cuestión ya está en la comidilla europea. Casado les ha aclarado la posición del PP y las intenciones del Gobierno, y en Bruselas se sabe que el elemento nocivo es Podemos. Pablo Casado ha tenido toda la aceptación aquí, donde este asunto está ya en la conversación de los líderes.
¿España puede tener problemas para recibir los fondos de reconstrucción?
Pues ahora no lo puedo confirmar, porque depende del estudio de la Comisión. Si es negativo, puede afectar, sin duda. Pero creo que antes de llegar ahí el Gobierno tiene tiempo de volver atrás y no cometer semejante tropelía.
¿Es comparable la situación de España a la de Polonia?
En Polonia es una cuestión de tres quintos, y aquí se habla de una mayoría simple para cambiar el Poder Judicial. Es un control menor que el que presentó Polonia. A partir de ahí, la Comisión dictaminará, pero ya es preocupante que lo anuncie, en su lenguaje bruselense.
¿Hasta qué punto se conoce en los pasillos europeos lo que es y significa Podemos realmente?
Tengo conversaciones con todo el mundo y no solo de mi familia política, por mi cargo. Sánchez causó buena impresión cuando llegó al Consejo Europeo, hablaba inglés, era joven, dinámico, había trabajado dos años en Bruselas como asistente parlamentario... Pero las opiniones se han ido transformando y se ha restado credibilidad. El problema añadido es Podemos, al que se conoce muy bien. El posible encausamiento de Iglesias es conocido en Bruselas, y también que se está intentando cambiar el modelo de gobierno de los jueces, cuando el vicepresidente puede estar enfrenado a una causa muy grave.
¿La UE tiene capacidad para frenar una reforma así?
La Comisión, y el resto de instituciones, tienen instrumentos para actuar en distintos grados, desde el aviso particular al aviso público y la toma de medidas. Les corresponde a ellos aplicar las medidas según la gravedad del asunto. En estos momentos, por algo menor, por el caso polaco, se ha invocado el artículo 7. El Gobierno de España está a tiempo de retirar inmediatamente esta idea de bombero.
La denuncia de Casado sobre la situación en España, ¿podría influir en esa valoración negativa y en la recepción de los fondos?
No, lo que perjudica a España es lo que hace el Gobierno, no los posibles comentarios que haga Casado, que traslada con lealtad lo que ocurre, por ejemplo que no se está cumpliendo la Constitución.
Se ha llegado a hablar de España en algunos medios como Estado fallido. ¿Realmente se percibe así en algunos ámbitos de la Unión Europea?
Espero que no. Yo no voy a colaborar con esos medios sobre esos comentarios, porque España no es un Estado fallido. Pero va a tener que cambiar muchas cosas, y la prioritaria es que Podemos salga de este Gobierno ya, es fundamental. A diferencia de Tsipras, que cambió su verborrea revolucionaria al llegar al poder y se adaptó, en España hay un partido como Syriza, pero que no ha cambiado nada y sigue con la misma estrategia de destrucción de instituciones. Piedra fundamental de estabilidad es la salida de Podemos. Pero está claro que Sánchez se niega.
Noticias relacionadas
- Tres sensibilidades en el Gobierno sobre la reforma del CGPJ: pesimismo por el PP y dudas en algunos ministros
- Bruselas ya sigue «con atención» la discutida reforma del CGPJ que pretende el Gobierno de Sánchez
- Casado denuncia ante sus socios europeos la «gran irresponsabilidad» de la reforma del Poder Judicial