Llop vincula el «irresponsable» adelanto electoral en Castilla y León con el deseo de Mañueco de tapar causas judiciales
La ministra de Justicia, favorable a que se revise la inviolabilidad del Rey, pero no en este momento
La ministra de Justicia, Pilar Llop , ha vinculado el adelanto electoral en Castilla y León con el deseo de su presidente, Alfonso Fernández Mañueco, de tapar casos de corrupción política . Así lo ha asegurado este lunes durante su intervención en un desayuno informativo de Europa Press.
A su juicio, la convocatoria electoral es una «irresponsabilidad» en este momento, en el que esta comunidad, ha dicho, tiene que gestionar fondos europeos. La decisión de Mañueco estaría vinculada temporalmente con la resolución de esas causas judiciales. «Yo pongo de manifiesto los hechos y que cada uno saque sus consecuencias», ha señalado.
La titular de Justicia se ha referido al momento de crispación que atraviesa la situación política en España y no ha escatimado en críticas a la oposición, a la que ha acusado de populismo . «Tenemos una oposición vacía, sin modelo de gobernanza, con políticas que infunden miedo en la población, paralizan la renovación de órganos constitucionales y que ponen condiciones al cumplimiento de la Constitución y de la leyes», ha apuntado la ministra. A su juicio, «el Estado de bienestar solo se sustenta con instituciones sólidas» y con políticas que las fortalecen y no con quienes «infunden miedo e inseguridad en la ciudadanía, retuercen los valores y generan problemas antisociales y se inventan artificialmente un problema por la mañana para dar una solución falsa por la tarde».
El regreso de Don Juan Carlos
Llop se ha referido también a la renovación del CGPJ y a la negativa del PP a pactar si no se modifica el sistema de elección de los vocales de procedencia judicial. «Hay que cumplir con la Constitución y si luego se abre un debate ya se verá», ha señalado, para defender a continuación este modelo como el más adecuado y criticar al PP por que no le valga «ahora» un sistema de elección que ha apoyado durante los últimos 35 años.
Sobre el archivo de la investigación a Don Juan Carlos por parte de la Fiscalía suiza, Llop ha apuntado que respeta la decisión que sobre las tres abiertas tome la Fiscalía española, como también respeta lo que decida sobre su regreso a nuestro país la Jefatura del Estado, pues no es una decisión que corresponda al Gobierno. Preguntada sobre la necesidad de revisar la inmunidad del Jefe del Estado, Llop ha dicho que es algo que se puede afrontar pero no «con la fragmentación política que tenemos en este momento».
Sobre la adopción de medidas restrictivas ante el avance de los contagios por coronavirus y la inexistencia de una legislación específica en la materia, la ministra ha apuntado que la ley que regula los estados de alarma y excepción son plenamente válidas y que el Tribunal Constitucional en ningún momento tumbó esta normativa sino que diferenció limitación y suspensión de derechos. No obstante, ha precisado que los tribunales también tendrán algo que decir al respecto porque en este tipo de medidas hay derechos fundamentales en juego.
La sentencia del castellano
También se ha referido Llop a la sentencia del castellano en Canet y en este punto ha querido diferenciar el acoso que el menor ha sufrido del debate de las lenguas. Sobre el primer punto, ha señalado que el Govern no lo tolera en ningún caso y el Ejecutivo muestra toda su solidaridad con la familia. Sobre el segundo aspecto, ha recordado que la ley garantiza el uso de las lenguas españolas y que, allí donde hay cooficiales, se puedan utilizar las dos. No ha querido aventurar lo que hará la Abogacía del Estado si la Generalitat no cumple la resolución judicial y ha recordado que el Govern dispone ahora de dos meses para formular alegaciones.
Noticias relacionadas