Vox lleva a la Comisión Europea la «corrupción» de la Generalitat con las fianzas para el 'procés'
La formación de Abascal ha presentado una pregunta donde interesa conocer qué medidas tomará el organismo tras este ataque al Estado de derecho
Vox ha llevado a la Comisión Europea la «corrupción» en el fondo con dinero público que prepara la Generalitat para las fianzas del 'procés' impuestas por el Tribunal de Cuentas . El portavoz de la formación en Bruselas, Jorge Buxadé, ha presentado una pregunta en la que denuncia las presuntas irregularidades de esta maniobra e insta al organismo a explicar qué medidas prevé tomar ante lo que considera un ataque a la legalidad y el Estado de derecho.
Noticias relacionadas
Bajo el epígrafe «Corrupción en la administración regional catalana con la creación de un fondo para pagar las fianzas de los responsables del golpe de estado de 2017», Vox expone cómo el Gobierno de Cataluña ha aprobado un fondo de reclamaciones judiciales, dotado con 10 millones de euros , para cubrir a los procesados por el Tribunal de Cuentas tras el referéndum ilegal del 2017. Como ha venido informando ABC, este extremo podría incurrir en los delitos de prevaricación y malversación.
«Corrupción»
«Esto supone un nuevo ataque a la legalidad española , y un robo a los contribuyentes españoles, que tienen que ver como su gobierno nacional mira hacia otro lado», señala Buxadé en la interpelación presentada, donde recuerda que la propia Comisión y el Parlamento han criticado a países como Polonia o Hungría por el cumplimiento del Estado de derecho. Así, eleva dos cuestiones:
- «Considerando estos hechos, por desgracia no aislados: ¿Qué medidas va a tomar la Comisión ante este claro ataque al Estado de Derecho por parte de un gobierno regional? ¿Qué opinión tiene la Comisión de la connivencia del gobierno de una región española, y por ende europea, con delincuentes y golpistas ?».
- «¿Va a instar la Comisión al Gobierno de España a tomar medidas más contundentes contra este tipo de actos?».
Fuentes de la formación han detallado a ABC que la estrategia es llevar esta cuestión más allá de estas preguntas, concretamente a la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo para que sea calificado como un caso de corrupción y después valorar qué pasos tomar.