Los líderes europeos expresan su apoyo a Rajoy y piden respeto a la ley en Cataluña
Los mandatarios insisten en la necesidad de mantener España y Europa unidas
Aunque el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no ha asistido a la cumbre europea informal de Tallin, los jefes de Estado o de Gobierno han multiplicado desde la capital estonia los mensajes de apoyo hacia su gestión de la crisis catalana . Ningún dirigente comunitario ha dudado a la hora de considerar que en España debe respetarse el orden constitucional y que el referéndum que promueve la Generalidad carece de legitimidad . Sin dejar de considerar la crisis como un asunto interno de España, los líderes europeos han enviado señales inequívocas de que no miran con ninguna simpatía lo que están haciendo los independentistas catalanes.
El secretario de Estado de Asuntos Europeos, Jorge Toledo, que es el representante español en esta reunión, no ha necesitado ni siquiera concertar reuniones bilaterales. Varios líderes europeos se le han acercado, en ocasiones ante las cámaras de televisión, para trasladarle su apoyo expreso a Mariano Rajoy. La misma canciller alemana, Angela Merkel , o el presidente francés, Emmanuel Macron , están entre los que le han hecho llegar directamente mensajes de simpatía hacia el Gobierno de España en estos momentos.
La presidenta de Lituania, Dalia Grybauskaite , fue una de las primeras en llegar a la sede de la reunión con un mensaje de apoyo a España en relación con la tensión política en Cataluña. «No es fácil. Es un asunto sensible. Les deseamos a los españoles que permanezcan fuertes », declaró a la prensa.
«Los dirigentes catalanes deben respetar las leyes y la Constitución española. En Madrid tienen razón»
Antonio Tajani, presidente del Parlamento Europeo
El presidente del Gobierno italiano, Paolo Gentiloni , lo describió perfectamente diciendo que «como estados de la UE respetamos en nuestra casa y en la casa de los demás las leyes de cada país, sin entrometernos en sus dinámicas internas, pero siempre haciendo referencia a las leyes vigentes ».
Rajoy, el único interlocutor
No ha trascendido el contenido exacto de la conversación informal con Angela Merkel porque en esta cumbre, y en contra de su costumbre, la canciller no ha hablado más que ante la prensa alemana, seguramente porque está pensando sobre todo en las difíciles negociaciones para formar una mayoría.
En el caso del presidente francés, Emmanuel Macron, se sabe que también tuvo una corta conversación con Toledo en la que, según fuentes francesas, reiteró que considera a Rajoy el único representante legal en esta crisis, lo que significa que no tiene la menor intención de legitimar a los dirigentes secesionistas, ni siquiera mencionándolos, mucho menos pensando en una intermediación. Y, por supuesto, insisten en que no desean inmiscuirse en la política española, que equivale a decir que no tienen nada que objetar a la gestión del Gobierno. Más adelante, el mismo presidente francés aceptó la pregunta de los periodistas españoles y lo dijo públicamente en sus propias palabras: «Parto de un principio claro que es que entre Estados miembros no tenemos lecciones que darnos. Yo reconozco un interlocutor que es España, tengo un interlocutor en la mesa que es Mariano Rajoy. No tengo consejos que dar, creo que hace falta siempre diálogo y serenidad en la vida política, pero tengo confianza en la determinación de Mariano Rajoy para defender el interés de toda España».
También se le preguntó en la rueda de prensa final al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker , acostumbrado a que sus declaraciones sean manipuladas desde los sectores secesionistas. y dijo que «hemos reafirmado muchas veces la misma posición de la Comisión Prodi y que mantuvo la Comisión Barroso» y que se refiere al hecho de que una región que se separase de un país miembro saldría de la UE. En cuanto a la situación actual, volvió a decir que «las instituciones europeas apoyamos firmemente el respeto al estado de derecho. El Tribunal Constitucional español ha tomado una decisión y ahí estamos ».
Probablemente el que ha hablado con más claridad ha sido el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani , quien opina que los dirigentes regionales de Cataluña deben « respetar las reglas y la Constitución española, y después empezar un diálogo ». Para Tajani es de esperar «que el domingo no haya violencia» porque «cuando hay una ley, hay que respetarla». Y con la franqueza que le caracteriza sentenció para que no hubiera lugar a duda: «en Madrid tienen razón».
Noticias relacionadas