Los líderes empresariales abogan por caminar hacia una administración única y critican la excesiva burocracia del sistema autonómico
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, critica el exceso de burocracia y disparidad normativa y tributaria del sistema autonómico
Los líderes de las principales organizaciones españolas de empresarios, la CEOE y la Cepyme , han criticado este miércoles la configuración del sistem autonómico en su dimensión normativa y han abogado por caminar hacia una administración «única y digital», tanto a nivel estatal como a nivel autonómico. Lo han hecho durante su compareciencia en la comisión para la evaluación y modernización del Estado autonómico en el Congreso de los Diputados.
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha destacado que «después de 40 años» con el modelo territorial autonómico «el balance es positivo». «Hemos hecho un traspaso de competencias espectacular , como en ningún lugar del mundo», ha asegurado el líder empresarial, que no obstante ha insistido en que lo importante es «ver si realemnte estas competencias se están utilizando bien desde el punto de vist económico».
En este sentido, Rosell ha criticado lo que considera una «proliferación legislativa sin límites» en España, lo que ha su juicio difculta la labor de las empresas. «El Fondo Monetario Internacional nos pone a España como un ejemplo no precisamente bueno de burocracia administrativa, que es una cosa que le pasa a Europa en general, lo que hace que la Unión Europea sea menos competitiva que otros competidores a nivel internacional».
«Nuestra burocracia administratriva nos hace perder puntos del PIB, puntos que son de coste administrativo , y, además, luego están las trabas burocráticas propias de cada comunidad». Rosell ha explicado que «El hecho de cumplir con diferentes normativas y trabas en cada comunidad supone muchas veces auténticos quebraderos de cabeza». El responsable de la patronal ha puesto el sector del transporte como uno de los ejemplos que sufre este exceso normativo: «Un vehículo pesado que vaya de una comunidad a otra se le aplican diferentes horarios de circulación, diferentes días festivos y, en general, diferentes normativas que provocan despilfarro gasto innecesario».
Por eso, a su juicio, es necesario «introducir elementos de gestión y de evalución de los Estados, que muchas veces no se hace, y es uno de los debates permanentes en las empresas». Rosell ha abogado por «caminar hacia una administración única y digital, sin ninguna duda, tanto a nivel estatal como autonómico». «La disparidad normativa y tributaria da lugar a graves dificultades del mercado que dificulta la buena marcha de las empresas. Las fronteras entre las comunidades autónomas tienen que desaparecer a largo plazo, y también en clave europea, entre países», ha zanjado el presidente de la CEOE.
Este diagnóstico lo ha compartido el presidente de Cepyme, Antonio Garamendi que ha explicado que la actividad empresarial «está muy condicionada por su entorno institucional y regulatorio» y ha defendido la «unidad de mercado y de política económica». «La actividad productiva española está lastrada por la excesiva burocracia y superposición de ventanillas, por eso hay que identificar solapamientos entre las distintas administraciones para eliminarlos, siempre dentro del respeto a la organización del Estado». « Si alguien quiere pescar en este país necesita 17 licencias », ha insistido Garamendi.
Noticias relacionadas