En libertad con cargos la cúpula directiva de la Autoridad Portuaria de Baleares
La Fiscalía Anticorrupción estaría investigando una adjudicación supuestamente irregular de amarres en Menorca
La cúpula directiva de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), conformada por cinco personas, ha quedado este sábado en libertad con cargos. La Guardia Civil había detenido entre el jueves y el viernes al presidente de dicho organismo, Joan Gual de Torrella , y a otros cuatro altos cargos de este ente, en el marco de una operación promovida por la Fiscalía Anticorrupción. Al parecer, se estarían investigando en este caso una adjudicación supuestamente irregular de amarres en Menorca y otra actuación presuntamente defectuosa en Ibiza .
Además de Gual de Torrella, fueron detenidos el vicepresidente de la APB, Miguel Puigserver ; el director, Juan Carlos Plaza ; y los directivos José Fernando Berenguer y Armando Parada . Una vez producidos los arrestos, a lo largo de la jornada de ayer fueron registradas la sede de la APB en Palma y las oficinas de las delegaciones de Ibiza y de Mahón, con el objetivo de recabar distinta documentación digital y en papel. Paralelamente, fue registrado también el Club Náutico Ibiza. Los registros en la sede de Palma, efectuados por la Guardia Civil, contaron con la presencia de la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, Martina Mora, y la fiscal Anticorrupción Laura Pellón.
Cabe recordar que Gual de Torrella tomó posesión de su cargo como presidente de la Autoridad Portuaria en agosto de 2015, recién iniciado el primer mandato de la socialista Francina Armengol como presidenta del Govern. Fue precisamente Armengol quien propuso a Gual de Torrella como nuevo responsable de la APB. El hoy máximo mandatario de la Autoridad Portuaria había formado ya parte del Consejo de Administración de este ente como vocal desde 2006 a 2013, en representación de la Cámara de Comercio de Mallorca, entidad a la que estuvo estrechamente ligado durante dos décadas y de la cual fue su presidente.
Un caso complejo
Por su parte, la APB publicó ayer en su cuenta oficial de Twitter, poco después de las 10.00 horas, un texto en el que indicaba que «en estos momentos están siendo registradas por orden judicial las oficinas de Puertos de Baleares en Palma, Mahón e Ibiza ». En el mismo tuit se señalaba que «desde anoche permanecen en dependencias de la Guardia Civil el presidente, el director y el vicepresidente» del citado organismo. Desde la Autoridad Portuaria se transmitió también «la garantía de total colaboración con la Justicia» y el deseo de «una pronta aclaración de los hechos».
De los cinco arrestados inicialmente, el vicepresidente de la APB había quedado ya en libertad con cargos en la tarde de ayer, mientras que los cuatro restantes lo hicieron en torno a la una de la madrugada de este sábado. A todos ellos se les habrían imputado, al parecer, los presuntos delitos de prevaricación, malversación y fraude a la Administración Pública. Previamente, ayer al mediodía, la portavoz del Gobierno balear, Pilar Costa, indicó que el Govern desconocía en aquel momento los pormenores de la nueva actuación impulsada desde la Fiscalía Anticorrupción. Por otra parte, el diario «Última Hora» ha avanzado este sábado que la jefa de la Abogacía del Estado en Baleares y asesora jurídica de la APB, Dolores Ripoll , también ha sido imputada.
Cabe recordar que con anterioridad a este caso de presunta corrupción, la Autoridad Portuaria de Baleares fue objeto de otra investigación judicial hace una década, el denominado caso Mar Blau. En dicha causa se investigaban presuntas irregularidades en varias adjudicaciones realizadas por la APB entre 2005 y 2008. En ese periodo de tiempo, este organismo estuvo presidido primero por el popular Joan Verger, ya fallecido, y luego por el socialista Francesc Triay. Las indagaciones se iniciaron a finales de 2010, si bien el juicio no se celebró hasta enero del pasado año, con 12 personas sentadas en el banquillo. Finalmente, sólo se impusieron multas menores a tres de los encausados, tras el acuerdo de conformidad al que habían llegado poco antes la Fiscalía y las defensas. Los otros nueve acusados fueron absueltos, incluido Triay.