PSOE y Podemos salvan a Rufián de ser sancionado por revelar información de la comisión de secretos

Los letrados del Congreso dejaron el castigo en manos de los dos socios y no elevaron propuesta alguna a la Mesa

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, en una imagen de archivo EFE / Vídeo: ERC ve «lógica» la destitución de la directora del CNI - EP
Ana I. Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, no recibirá sanción alguna por revelar información explicada por la directora del CNI, Paz Esteban , durante su comparecencia en la Comisión de Control de los Gastos Reservados sobre el caso Pegasus . PSOE y Unidas Podemos han impuesto su mayoría en la Mesa del Congreso para salvar al republicano y tumbar la petición de Ciudadanos de que se analizara el caso y se impusieran sanciones.

La formación naranja pedía que Rufián fuera excluido de la también llamada comisión de secretos oficiales y se suspendiera su derecho a recabar datos, informes o documentos que se traten en ella. Las explicaciones de Esteban tenían el carácter de secreto y Rufián, como el resto de asistentes, había sido informado de ello.

La decisión ya se apuntaba en este sentido porque los letrados del Congreso dejaron en manos de la mayoría de la Mesa (PSOE y Podemos) la decisión de sancionar al portavoz de ERC , según el informe técnico al que ha tenido acceso ABC. El análisis de los juristas de la Cámara no elevaba propuesta alguna a la Mesa , limitándose a repasar los hechos y la normativa parlamentaria aplicable en este caso.

Este martes, antes de conocerse la decisión de la Mesa, Rufián consideró «kafkiano» el recurso de Ciudadanos asegurando que no reveló ningún secreto. «Hablé de cosas ya publicadas, interpretaciones y conclusiones personales», subrayó. Además, se burló de la formación naranja considerando que «si puede pagar las costas de un juicio, que no sé si puede, adelante». Ciudadanos también ha llevado el caso ante la Fiscalía este mismo martes.

El informe de los letrados del Congreso recuerda que los diputados «están obligados a adecuar su conducta» al Reglamento así como «a no divulgar las actuaciones que, según lo dispuesto en aquél, puedan tener excepcionalmente el carácter se secretas». Y añade que que el parlamentario que contravenga este mandato podrá ser privado por decisión de la Mesa «de alguno o de todos los derechos».

A partir de aquí expone las declaraciones de Rufián denunciadas por Cs como constitutivas de una infracción y que serían las siguientes: «la Directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban , ha reconocido que los independentistas espiados lo fueron por los servicios de inteligencia, siempre bajo autorización judicial».

Además, Rufián apuntó «que la incursión en los teléfonos del resto de los investigados, a los que no pinchó el CNI , podrían tener dos orígenes: o bien una potencia extranjera, o bien »organismos descontrolados« del propio Estado español», y que «aunque los servicios de inteligencia intervinieron los teléfonos de varios dirigentes independentistas con autorización judicial, existen otras escuchas que no han sido realizadas por el Centro de Inteligencia ».

El Reglamento establece que la Mesa del Congreso «en atención a la gravedad de la conducta o al daño causado por afectar a la seguridad del Estado« podrá elevar al pleno la imposición de castigo al diputado. El acuerdo de sanción de la Mesa debe ser motivado y señalar la extensión y la duración de las sanciones, »que podrán extenderse también a la parte alícuota de subvención« del grupo parlamentario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación