Lesmes traslada a la vicepresidenta de la Comisión Europea la urgencia de renovar el CGPJ
El presidente del Supremo expone a Vera Jourová los problemas a los que ha abocado la reforma de la ley que lo maniata
El presidente del Tribunal Constitucional también le transmite la necesidad de renovar
La Comisión Europea insiste en cambiar el modelo de elección del Poder Judicial: «Que los políticos elijan a los jueces es una vulneración»
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, ha recibido este miércoles en la sede del alto tribunal a la vicepresidenta de la Comisión Europea Vera Jourová , en el marco de la ronda de encuentros institucionales que la comisaria de Valores y Transparencia está manteniendo estos días en España. Según fuentes del órgano de gobierno de los jueces, durante la reunión, Lesmes y Jourová han abordado diversas cuestiones en relación con el estado de la Justicia en España y con la situación del Consejo General del Poder Judicial.
El presidente del CGPJ ha expuesto a la comisaria europea que la única anomalía democrática que existe hoy en España en relación con el Poder Judicial es precisamente la no renovación de los miembros de su órgano de gobierno, en prórroga de sus funciones desde el 4 de diciembre de 2018, y que este es un problema únicamente atribuible a las fuerzas políticas con representación parlamentaria, que no han llegado a un acuerdo sobre el momento y la forma de llevar a cabo esa renovación con transparencia y normalidad democrática.
Por ello, ha considerado inaplazable que se complete el proceso de renovación que puso en marcha como presidente del Consejo el 3 de agosto de 2018 con la remisión a los presidentes del Congreso y del Senado de sendas cartas en las que ponía en su conocimiento la próxima finalización del mandato del CGPJ y el envío de los datos del escalafón de la Carrera Judicial y del registro de asociaciones judiciales, tal y como establece el artículo 568 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
La urgencia en la renovación, ha transmitido Lesmes, viene también determinada por las consecuencias de la entrada en vigor de la reforma que prohíbe al CGPJ hacer nombramientos estando en funciones, lo que está provocando graves disfunciones en el Tribunal Supremo -que ya cuenta con 14 vacantes en su planta de magistrados- y afecta también a la renovación del Tribunal Constitucional, al no poder designar el CGPJ a los dos magistrados que le corresponden.
El presidente del TS y del CGPJ ha subrayado asimismo que, pese a la apariencia de politización de la Justicia que pueda derivarse del sistema parlamentario de elección de los vocales del Consejo, la judicatura es absolutamente independiente en España y que esta independencia está garantizada frente a los demás poderes del Estado por la institución que él preside, un órgano constitucional creado específicamente en 1978 con esa misión y que se encarga de todas aquellas cuestiones de naturaleza administrativa-gubernativa y de régimen interior del Poder Judicial.
Prueba de esa independencia son los numerosos procedimientos judiciales relacionados con partidos políticos o con instituciones del Estado tramitados en los últimos años en España con absoluta normalidad, así como el resultado de los barómetros de opinión que periódicamente realiza la empresa Metroscopia para el CGPJ, que revelan que la inmensa mayoría de los miembros de la Carrera Judicial se siente totalmente independiente para tomar decisiones en el ejercicio de su función jurisdiccional.
Por último, Lesmes ha ofrecido a la vicepresidenta de la Comisión Europea distintos datos sobre la Carrera Judicial, compuesta en un 56 por ciento por mujeres y cuya pluralidad ideológica es reflejo de la de la sociedad española.
También en el Constitucional
La vicepresidenta europea se ha reunido también con el presidente y vicepresidente del Tribunal Constitucional, Pedro Gonzalez Trevijano y Juan Antonio Xiol . Todos han coincidido en que todos los órganos constitucionales, incluyendo al Consejo General del Poder Judicial y al Tribunal Constitucional, deben ser renovados en tiempo y forma, y han instado a que los operadores políticos cumplan y hagan cumplir la Constitución y la ley de manera íntegra para satisfacer su deber constitucional en el más breve plazo posible.
![La vicepresidenta europea en el Tribunal Constitucional](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2022/06/15/tc-k3BG--510x349@abc.jpeg)
Como ha informado ABC , el sábado se cumple el mandato de cuatro magistrados del TC cuya elección depende del Gobierno (dos) y del CGPJ (otros dos). Al prohibir la reforma del Consejo la posibilidad de hacer nombramientos estando en funciones, no puede cumplir la misión que la Constitución le asigna. Esta circunstancia compromete también los dos nombres del Gobierno, pues la Carta Magna prevé que la renovación del TC por tercios, es decir, de los cuatro magistrados a la vez.
Noticias relacionadas