León enseña Historia a Puigdemont
El presidente catalán se inventa que el parlamentarismo nació en Cataluña, pero fue en tierras leonesas en 1188
![El alcalde de León, Antonio Silván, atendiendo este martes a los medios de comunicación](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/04/05/silvan-U101099211194iF--620x349@abc.jpg)
El afán de Carles Puigdemont por vender la imagen de una Cataluña independiente en el extranjero le ha llevado a sobrepasar algunos límites, en este caso, históricos. El presidente de la Generalitat realizó la semana pasada un tour por los EE.UU. para hablar de Cataluña y su situación política. Una de sus paradas fue la prestigiosa universidad de Harvard, donde le explicó a los alumnos que Cataluña «tuvo el primer parlamento , mucho antes que Inglaterra».
Estas palabras de Puigdemont, que en principio parecen carentes de polémica, lograron despertar algo más que desacuerdo en un lugar muy concreto: León. Y es que la ciudad cuenta desde el 2013 con el reconocimiento de la Unesco de « cuna del parlamentarismo ». En 1188 se celebraron en la Real Colegiata de San Isidoro de la ciudad, siendo Rey Alfonso IX, las primeras cortes con presencia de representantes del pueblo, que se unieron por vez primera a la nobleza y el clero en la Curia Regia, encargada de asesorar a los reyes cristianos en la Edad Media.
El alcalde de León, Antonio Silván , le envió ayer una carta al presidente de Cataluña para informarle de que la Unesco había concedido esta figura histórica a la ciudad «con el aval de juristas e historiadores de prestigio internacional». Por lo tanto, le recordó Silvan en la misiva, «el origen del parlamentarismo, rigurosa y objetivamente, se encuentra en León y por ello ha merecido tal distinción y reconocimiento». El alcalde leonés también aprovechó la carta para invitar a Puigdemont a la ciudad y poder enseñarle por qué es la cuna del parlamentarismo. «Quisiera aprovechar esta ocasión igualmente para invitarle a conocer in situ esta realidad de la que los leoneses estamos profundamente orgullosos. Yo, personalmente, me comprometo a mostrarle los lugares y hechos que ocurrieron en aquel año de 1188».
Tarradellas y la historia real
Silván recordó en su carta unas palabras del expresidente de la Generalitat Josep Tarradellas, «político republicano y catalán de raza, orgullo de la Transición española», que afirmó, según se recoge en la misiva, que «Cataluña debía buscar la reconciliación y concordia con el resto de España , alejándose de perjuicios nacionalistas y victimismos».
«Aquí nadie puede arrogarse nada que no venga avalado histórica, científica y jurídicamente», declaró el edil, que le envió el mensaje a Puigdemont de que «la realidad es una, por mucho que planteamientos oportunistas quieran decir otra cosa». «La historia es la que todos conocemos y la que nos ha traido al presente», zanjó Silván, que le tendió la mano al presidente «como español orgulloso de la verdadera historia de Cataluña».
Noticias relacionadas