Laura Borràs: una candidata de verbo afilado
La actual portavoz de JpCat en el Congreso ha tomado notoriedad pública gracias a sus polémicas actuaciones y declaraciones
Si el plan de Puigdemont sale adelante, Laura Borràs sería la primera presidenta de la Generalitat , pero no tiene experiencia alguna en gestión. En los últimos tiempos, la portavoz de JpCat en el Congreso de los Diputados ha tomado peso gracias a sus declaraciones o actuaciones públicas, que se caracterizan por estar rodeada de polémicas.
Sobre los lazos
«Los lazos amarillos representan a la parte de Cataluña que está por los Derechos Humanos ».
En defensa del catalán como lengua única
Firmó el llamado «manifiesto Koiné» , que defiende que el catalán debe ser la única lengua oficial de Cataluña, y que incluye reflexiones como que el español es una «lengua impuesta por el Estado», es una «lengua de dominación» y que España ha utilizado la «inmigración llegada de territorios castellanohablantes como instrumento involuntario de colonización lingüística» en Cataluña.
Al hablar de una investigación
Sobre una investigación judicial que le afecta: «Ayer, cuando hablé con el consejero Buch y recibí las muestras de apoyo públicas y privadas , me dijo que era la policía judicial, que los Mossos no me estaban investigando».
«Hijos de Franco» a quien no apoyó el 1-O
En su Twitter, un «me gusta»: «Los que dicen que el 1-O excluyó a parte de los catalanes a pesar de que podían votar que no a la independencia, lo que están diciendo es que la unidad de España para ellos ni se vota ni se cuestiona. Por eso votar, el 1-O, les excluye. Son los hijos de Franco ».
Sobre la sentencia del «procès»
« Quemar contenedores no es violencia . Cien años de prisión (que es la suma de las condenas del Tribunal Supremo a los líderes del 1-O) o exilio, sí que es violencia».
Activista
Ligada al mundo de la cultura, siempre se ha mostrado más activista independentista que empática con el mundo cultural. Así, siendo consejera de Cultura de la Generalitat no acudió al premio Planeta ni a los funerales del historiador Josep Fontana y del editor Claudio López Lamadrid.
Noticias relacionadas