Lastra pide al PP que rompa con Vox allí donde gobierna

La número dos de Ferraz exige a Casado que debloquee la situación para renovar los órganos constitucionales

Pablo Casado y Adriana Lastra en el Congreso de los Diputados, imagen de archivo Jaime García

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El socialismo vive una resaca dulce tras la moción de censura de Vox contra Pedro Sánchez que, lejos de debilitar al Gobierno, ha desatado una guerra encarnizada entre los partidos de la derecha española.

Tanto es así que la portavoz parlamentaria del PSOE, Adriana Lastra , se atrevió este sábado a reclamar a Pablo Casado que «rompa definitivamente» con la «extrema derecha antidemocrática a la que durante demasiado tiempo ha abrazado y ha confiado ciudades y gobiernos». La vicesecretaria general de Ferraz pidió al líder de Génova que demuestre con «hechos» que sus «palabras» en el Congreso desmarcándose de Vox «no eran solo propaganda». Y puso el foco sobre aquellas regiones donde el PP gobierna con el apoyo exterior de los de Santiago Abascal, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital, Andalucía o la Región de Murcia.

Lastra volvió a su pregunta lanzada al aire el jueves en el debate de censura. «Señor Casado, ¿va a seguir gobernando con el fascismo?», le inquirió entonces al líder del PP. «Rompan con el trumpismo ibérico», dijo ayer, reclamando a Casado «moderación» y que suelte amarras con sus socios extremistas obviando que Sánchez gobierna España con Podemos y tiene a Bildu y ERC entre sus aliados estratégicos . «Los madrileños, murcianos y andaluces se lo agradecerán. Las futuras generaciones también», afirmó en una jornada en Madrid sobre Transformación Ecológica y Digital del PSOE, informa Efe.

Todo fueron deberes para el PP. La «número dos» de Ferraz demandó a Casado que colabore con el Gobierno central para dar una «respuesta conjunta» a la pandemia sanitaria y «abandone la política de confrontación». Y que desbloquee la negociación para la renovación de los órganos constitucionales , como el Consejo del Poder Judicial (CGPJ), el Tribunal Constitucional o el Defensor del Pueblo . «Hay instituciones que llevan años bloqueadas por sus vetos, hay medidas urgentes que aprobar en la lucha contra la pandemia, hay unos Presupuestos que aprobar en el momento más importante de la historia de nuestra democracia », enumeró.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación