Precampaña

Lambán, segundo dirigente que admite pactar con el PP

Cuando ocurra, España demostrará que «por fin es democráticamente madura», asegura

Javier Lambán saluda a Alfredo Pérez Rubalcaba el el desayuno en Nueva Economía EFE
Gabriel Sanz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente aragonés, Javier Lambán , se convirtió ayer en el segundo dirigente territorial socialista, tras Guillermo Fernández Vara , que habla en estos días de un posible pacto PP-PSOE . No se estaba refiriendo, dijo, al 26-J, pero ayer, durante un desayuno en Nueva Economía Fórum, dejó caer su opinión.

«En este momento», los electorados del PP y del PSOE no entenderían una gran coalición al estilo alemán, «lo cual no quiere decir que en el futuro no se planteen en este país con verosimilitud », añadió. Es más, si se da ese supuesto, España demostraría que «por fin, es una sociedad democráticamente madura».

Lambán no quiso entrar al detalle de qué pasará tras las elecciones del 26-J porque «de entrada no parece razonable que, sin ver cuáles son los resultados, se anuncien grandes coaliciones que son posibles en algunos países y en otras culturas políticas, o con tradiciones distintas, pero que aquí hasta ahora se han revelado imposibles».

El mandatario aragonés, que fue resentado por Alfredo Pérez Rubalcaba , se refirió por otro lado a un hipotético acuerdo PSOE-Podemos, señalando que «el primer problema» para eso es que la formación de Pablo Iglesias « quiere sencillamente aniquilar » al PSOE, no pactar con él. Además, es «difícil» establecer interlocución con Podemos debido a su heterogeneidad, a su «condición de amalgama» y a sus «contradicciones internas». Todo lo cual convierte a ese partido en «un proyecto de poder» antes que en un «proyecto de gobierno».

Lambán puso como ejemplo lo ocurrido en la candidatura de Podemos-IU en Almería por la inclusión del teniente general Julio Rodríguez . El socialista ironizó con las palabras de la dirigente provincial de IU diciendo que le da igual Rodríguez «o el mono Amedio» , a modo de ejemplo de que no es posible pactar con esa formación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación